Inauguran Jornadas Constitucionales del Siglo XXI
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL REAFIRMA CONSOLIDACIÓN
  • Analizaron los retos de los Tribunales Constitucionales para el fortalecimiento de la democracia.
  • Se analizó el costo de las sentencias constitucionales, los conflictos entre los tribunales ordinarios y los constitucionales, entre otros temas.

En la mesa principal participaron el Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora Mora, la Presidenta de la sala Constitucional, Ana Virginia Calzada Miranda y el Presidente del Instituto de Derecho Constitucional, Rubén Hernández Valle.

Andrea Marín Mena
Periodista


La necesidad de analizar los retos que enfrenta la jurisdicción constitucional, ante las nuevas y crecientes demandas de los ciudadanos y su fortalecimiento en beneficio de la democracia, fueron aspectos que destacaron las autoridades judiciales en el marco de la celebración del vigésimo segundo aniversario de la Sala Constitucional.

La inauguración de las Jornadas Constitucionales del Siglo XXI abrirán un espacio de discusión del 28 al 30 de setiembre, para el análisis de los retos que tiene la Jurisdicción Constitucional.

La Presidenta de la Sala Constitucional, Ana Virginia Calzada Miranda, señaló la responsabilidad que tienen las jurisdicciones constitucionales en procurar ser proactivas en los procesos de integración y difusión sobre el alcance de sus competencias, deben ser generadoras y coadyuvantes de procesos formativos para la población en general y para la población jurídica; la definición de conceptos y la dimensión que alcanza la protección de los derechos humanos y la protección de los sistemas democráticos, merece ser destacada más allá de la jurisprudencia propiamente dicha. “… la consideración de la vinculatoriedad de las sentencias constitucionales, el costo y la ejecución de estas sentencias, así como los conflictos que se plantean entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción constitucional, y la comprensión del verdadero rol del juez constitucional, son aspectos que con seguridad fijarán líneas programáticas de acción que nuestro sistema de justicia deberá considerar para la debida protección de los derechos humanos, y la consolidación y fortalecimiento de nuestro sistema democrático”, destacó la magistrada Calzada Miranda.

Las actividades se realizan en el Auditorio Miguel Blanco Quirós.


El acto contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, quien destacó que uno de los méritos indiscutibles que ha tenido nuestro Tribunal Constitucional es el darle vida, mutabilidad y exigibilidad a la Constitución Política, para devolverle su supremacía y dinamicidad a la democracia, fuerza a la soberanía y a la voluntad del pueblo que la sustenta.

Mora Mora señaló dos retos puntuales que debe enfrentar la jurisdicción constitucional en este Siglo XXI, uno de ellos la hiperinflación del trabajo que ha generado retardo en la respuesta a algunas peticiones de los administrados y el papel de actores políticos de relevancia, que por la naturaleza de sus funciones los Tribunales Constitucionales han tomado.
“No podemos ser tan ciegos de pretender que los Tribunales Constitucionales tengan el monopolio de la Constitución en las democracias. Tener una democracia incapaz de proveer los beneficios de la libertad y la equidad social a una gran parte de la población, es muy peligroso para la sostenibilidad de la paz social, y ese es un tema que no se puede resolver exclusivamente desde las jurisdicciones constitucionales. A mi modo de ver, el reto más grande que se cierne sobre nuestra jurisdicción constitucional, es aprender a equilibrar su actuación y evitar caer en la trampa de un activismo judicial desmedido –sin que ello signifique bajar la guardia en cuanto a la defensa de los derechos humanos-, así como redoblar los esfuerzos institucionales para que la independencia de sus jueces sea garantizada”, destacó Luis Paulino Mora Mora.

Por su parte, el Presidente del Instituto de Derecho Constitucional, Rubén Hernández Valle resaltó la importancia de estas jornadas constitucionales, que permitirán la discusión y análisis de los retos que deben enfrentar los Tribunales Constitucionales como es el tema de los jueces constitucionales que sin duda alguna, de la calidad de su designación dependerá la excelencia de las funciones constitucionales.

El acto de inauguración se realizó en el Auditorio “Miguel Blanco Quirós”, con la participación de los magistrados de la Sala Constitucional de Costa Rica, magistrados de Centroamérica, así como expertos nacionales y extranjeros.

La Presidenta de la Sala Constitucional, Ana Virginia Calzada Miranda, resaltó que al fortalecer la jurisdicción constitucional, indudablemente, se fortalece la democracia .

La actividad fue organizada por la Sala Constitucional en conjunto con la Corte Suprema de Justicia, el Instituto Costarricense de Derecho Constitucional y la Universidad Libre de Derecho.

La primera conferencia que se realizó desarrolló el tema “Vinculatoriedad de las sentencias constitucionales”, a cargo del expositor alemán, Matthías Hartwing y se contó con la participación del Dr. Fernando Castillo Víquez y el Dr. Rubén Hernández Valle como comentaristas y el Dr. Jorge Araya como moderador.

A partir de las 2:00 p.m., se continuó con el tema “El costo de las sentencias constitucionales”, que tuvo como expositor al invitado internacional colombiano, Rodrigo Uprimny Yepes. Para esta ocasión, se contó con la presencia del Dr. Luis Paulino Mora Mora y el Dr. Manrique Jiménez como comentaristas y el Dr. Paul Rueda Leal como moderador.

Todas las actividades programadas para este Seminario se desarrollaron en el Auditorio Miguel Blanco Quirós.

Para el segundo día se llevaron a cabo dos conferencias: “La Ejecución Constitucional”, que tuvo como conferencista a Carlos Ayala Corao, de Venezuela y lo acompañaron el Dr. Jorge Vargas Cullel y el Lic. Luis Fernando Solano Carrera como comentaristas, así como el moderador Dr. Adrián Vargas Benavides.

Durante la sesión de la tarde, el experto argentino Osvaldo Gozaíni, tuvo a cargo la exposición “Conflicto entre los Tribunales Ordinarios y el Tribunal Constitucional”. En esta oportunidad el Dr. Fernando Cruz Castro y el Dr. Aldo Milano fueron los comentaristas y el Dr. Ricardo Guerrero tendrá a cargo moderar dicho panel.

En la clausura del Seminario “Jurisdicción Constitucional del Siglo XXII”, se preparó una sesión a las 9:00 a.m., en la que se analizó el tema de los “Jueces Constitucionales”, que estuvo a cargo del especialista español Javier Ansuategui y participaron como comentaristas la Dra. Ana Virginia Calzada Miranda y el Dr. Constantino Urcuyo; como moderador estuvo el Dr. Gilbert Armijo Sancho.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011