Ámbito Jurisdiccional
PRIMER LUGAR
Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas.
“Excelente Atención a la población en estado de vulnerabilidad”
Comprendió el brindar un servicio más especializado a personas adultas mayores, discapacitadas y de escasos recursos económicos, con el fin de llevar a cabo audiencias orales y privadas, así como seguimiento de medidas de protección que comprendieron el traslado de los servidores y servidoras judiciales a las casas de habitación de las personas gestionantes, con la colaboración de la Unidad Administrativa Regional de Puntarenas que facilitó el vehículo para los traslados. Con ello se procura la atención de la persona usuaria, la realización efectiva de las audiencias evitando la suspensión, la celeridad procesal, la práctica del trabajo en equipo en la oficina y el cumplimiento de la política de accesibilidad y no exclusión.
 |
SEGUNDO LUGAR
Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía de Upala
“Solicitud de Medidas Cautelares y Pretensión en Violencia Doméstica”
Mediante el formulario de solicitud de medidas cautelares y pretensión en los asuntos de violencia doméstica, se procura el acceso a la justicia de las personas usuarias que viven en zonas alejadas. De esta manera, se brinda la atención con celeridad a las víctimas de violencia doméstica, con la colaboración de la Fuerza Pública, quienes son los encargados de entrevistar a la persona ofendida, llenar dicho formulario y remitirlo vía fax y así el juez o jueza disponible en el despacho, brinda las medidas cautelares, sin necesidad de que la víctima se traslade a la oficina judicial.
 |
Ámbito Auxiliar de la Justicia
PRIMER LUGAR
Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de Alajuela, sede San Carlos
“Acciones orientadas a disminuir el retraso judicial”
Para atender el problema del retraso judicial, se planteó el abordaje de todas las personas usuarias por parte de un fiscal de experiencia, se hace un tamizaje en el ingreso de las causas y la resolución inmediata a las gestiones que se presentan todos los días y que no tienen factores de resolución. Este sistema permite a las personas usuarias saber el mismo día, qué va a pasar con su caso y que ingrese únicamente lo que es delito y que va a tener factores de resolución, procediendo a coordinar con la misma víctima para agilizar la tramitación en la obtención de la prueba. Además, se identificaron los asuntos viejos y se puso término para resolverlos, disponiendo de un fiscal para darle solución a esos expedientes. Entre sus resultados están la disminución de los tiempos de resolución, ahorro de papel, evitar el exceso de trámites y menor personal en un mismo caso.
 |
SEGUNDO LUGAR
La Delegación Regional de Heredia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
“Estrategias para un mejoramiento de la Gestión en la Oficina”.
El propiciar el trabajo en equipo y mejorar las malas prácticas en los procesos de investigación fueron el norte de esta oficina judicial. Así a través de la realización de un taller de nueve sesiones se realizaron varias dinámicas con todo el personal de investigación para establecer las ventajas y desventajas de la labor que tienen a cargo y así propiciar una motivación importante en la ejecución eficiente de sus labores dentro del OIJ. En total 50 investigadores, fuera de la oficina, desarrollaron temas como las cargas de trabajo, el liderazgo, la motivación el estrés, la justicia, equidad, espacio físico, salud ocupacional, compromiso, controles, análisis estadísticos, entre otros puntos.
 |
Ámbito Administrativo
Administración Regional del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, Tribunales de Pérez Zeledón
“Servicios de información para la persona usuaria”
La información ágil y oportuna de los diversos trámites que puede realizar en este circuito, motivó a la creación de la Oficina de Información. De esta manera, se impulsó la simplificación y agilización de trámites, la orientación adecuada y atención inmediata de las personas usuarias y con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles este puesto atiende también los servicios de atención y entrega de certificaciones de antecedentes penales, constancias de pensión alimentaria, las constancias y desgloses de salario para los servidores y servidoras judiciales jubilados, la entrega de claves de acceso a jubilados y jubiladas judiciales para la consulta de planilla y las claves a abogados y abogadas para el acceso al sistema de Gestión en Línea. |