Tribunales de Justicia de Limón | ||||||
INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD AL SERVICIO DE LA JUSTICIA |
||||||
|
||||||
Comunicadora Instalaciones que se ajustan a las necesidades y condiciones de cada usuario con el fin de brindar un servicio de justicia de calidad, son parte de los factores tomados en consideración para la construcción del nuevo edificio de los Tribunales de Justicia en Limón. Dicha infraestructura se inauguró el pasado viernes 30 de setiembre, cuenta con cinco niveles y el total de metros construidos es de 6.157,79 m2. Sus materiales predominantes en el exterior son concreto y vidrio y en el interior muro seco con vidrio. La edificación tuvo un costo aproximado de ¢3.833.739.794,14. En el acto oficial de inauguración, participaron el Presidente de la Corte Dr. Luis Paulino Mora Mora, los señores Magistrados Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Román Solis Zelaya, Jesús Ramírez Quirós, Rolando Vega Robert; así como las Magistradas Magda Pereira Villalobos, Carmenmaría Escoto Fernández y Julia Varela Araya. Cabe destacar que el edificio cumple con todos los reglamentos que exige el código sísmico, así como del código hidráulico y eléctrico del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Cumple con las normas de seguridad de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA) y es uno de los primeros edificios del Poder Judicial que cuenta con sistema para detección de incendios. Con respecto a la ley 7600, se puede resaltar la accesibilidad que tiene el edificio, por medio de rampas, ascensores, mostradores, señalización y los servicios sanitarios para personas con necesidades especiales. El Presidente de la Corte indicó que esta nueva infraestructura ofrece “un diseño claramente dirigido hacia la fácil integración y uso intensivo de nuevas tecnologías, con cableado estructurado, circuito cerrado de televisión, tendido para transmisión de voz, video y datos”. El Dr. Mora Mora destacó el esfuerzo realizado para que el edificio cumpla con todas las normas de accesibilidad y seguridad tanto para los usuarios como para los y las funcionarias judiciales. “Buscamos que la comunidad limonense se beneficie de unas instalaciones judiciales dignas y de buena calidad, porque sin lugar a dudas se las merece” puntualizó el Presidente de la Corte.
Al momento de construir dicho edificio, se tomó en cuenta que fuera totalmente climatizado y con sistema de iluminación ahorro energético. Con la remodelación y construcción de dicho edificio, se eliminaron, todos los alquileres de la zona, lo que reduce considerablemente los gastos del Poder Judicial en la provincia. El Presidente de la Comisión de Construcciones del Poder Judicial, Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, resaltó que con la construcción y remodelación de esta obra, se debe dar un servicio de justicia de calidad y que cada despacho debe estar enfocado en resolver de forma responsable, los conflictos que se le presenta. “Alojar a los empleados y a los usuarios en mejores condiciones, nos va a permitir definitivamente dar un mejor servicio y las estructuras del Poder Judicial tienen ese destino, buscan ese fin” comento Rivas Loáciga. Como complemento para el buen servicio tanto de los funcionarios como del público en general, se instalaron cajeros automáticos del Banco Popular y del Banco de Costa Rica. Cuenta con una zona de vestíbulo de gran tamaño y belleza que inyecta iluminación natural al edificio. La construcción tiene cuartos eléctricos, así como para telecomunicaciones y redes y dispone de zona de parqueo y áreas verdes. En cada piso se dispone de servicios sanitarios exclusivos para servidores judiciales y otro para las personas usuarias. La obra la diseñó e inspeccionó la empresa Consultécnica, la construcción estuvo a cargo de la constructora Gonzalo Delgado S.A. y la fiscalización total de la edificación la realizó el Departamento de Servicios Generales del Poder Judicial, por medio de la Sección de Arquitectura e Ingeniería.
Como parte de las actividades de inauguración, se presentó la campaña “Póngase en los zapatos de la persona usuaria”, en la cual se destacó el compromiso y responsabilidad que debe poner en práctica cada funcionario judicial al momento de atender las diferentes necesidades de las personas que llegan al Poder Judicial. Se realizaron reuniones con las fuerzas vivas de la provincia para crear estrategias que permitan el desarrollo de la zona y con el personal judicial para conocer sus expectativas y necesidades. En estas reuniones además de los Magistrados, también participaron los integrantes del Consejo Superior. Durante el acto oficial de inauguración, participaron el Fiscal General de la República Jorge Chavarría Guzmán, la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, el Director Ejecutivo, Alfredo Jones León, la Directora del Despacho de la Presidencia, Nancy Hernández López, el jefe del Departamento de Tecnología de la Información, Rafael Ramírez López, la jefa del Departamento de Servicios Generales, Ana Beatriz Mendez Alvarado, así como personal judicial y público en general. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011