Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia
 |
Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente Corte Suprema de Justicia |
Les agradezco en nombre de la Corte Suprema de Justicia su presencia en esta actividad tan importante para el Poder Judicial y en la que hemos querido conjugar dos actividades de gran relevancia para la justicia costarricense y para el pueblo de Limón: la inauguración de las nuevas instalaciones de los Tribunales de Limón por un lado y la realización de una reunión de Magistrados y Consejo Superior con los servidores judiciales del circuito, así como con la comunidad.-
Aprovecho esta ocasión para expresar formalmente mi agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que este proyecto se lleve a cabo, a pesar de las múltiples dificultades. Ha sido gracias a su tenacidad y constancia que hoy celebramos un logro de tanta magnitud como éste.-
Nosotros los costarricenses hemos tenido en realidad una gran suerte, en relación con la manera en que se ha desarrollado nuestra vida en comunidad. La historia costarricense demuestra claramente que si bien al principio sufrimos las mismas dificultades para consolidar algunos de nuestros valores más queridos, lo cierto es que durante el siglo veinte logramos consolidar un país, en donde se respeta el Estado de Derecho y el gobierno se esfuerza por velar por las necesidades de sus ciudadanos.-
Sin embargo, también es innegable que distintas circunstancias han comenzado a producir un cambio en nuestra sociedad y existen ámbitos en los que ese cambio se hace mucho más palpable que en otros y ese es precisamente el caso de la administración de justicia en nuestro país.-
Nuestro desarrollo como país que respeta y se rige por el Derecho ha hecho que los ciudadanos costarricenses acudan cada vez más a los Tribunales de justicia para reclamar por los derechos que sienten que les han sido afectados.- Esto ocurre tanto entre personas privadas como también en relación con reclamos para que el Estado cumpla con lo establecido en las distintas disposiciones jurídicas. Esta tendencia se ha acentuado en lo últimos años y el resultado de todo ello es que la gente se siente de alguna manera defraudada porque sus expectativas respecto de lo que debe hacer el Poder Judicial están muy por encima de las posibilidades reales de satisfacerlas.
Esta situación se ha combinado con algunos fenómenos sociales como la acentuación de la brecha entre las personas más ricas y más pobres en nuestra sociedad, o el establecimiento de bandas y organizaciones dedicadas a actividades criminales de diferente índole, así como el ya conocido asentamiento en nuestro país de poderosas mafias internacionales dedicadas al tráfico de estupefacientes entre otros temas, y de todo ello el resultado ha sido una percepción en la ciudadanía de que el Poder Judicial no hace lo que debe o bien que cuando hace algo ello no sirve, porque sus actuaciones no producen ningún efecto positivo para el mejoramiento de la situación de la comunidad.-
Contra esa imagen y esa idea que tienen los ciudadanos es muy difícil luchar, primero porque en estos temas las personas no se esfuerzan por ser objetivas o por valorar todo el panorama sino porque, además, reciben constantemente, durante todo el día informaciones negativas o alarmantes por parte de los medios de comunicación.-
Ellos tienen sus razones para actuar así y no es este el lugar para entrar a analizar esta cuestión, pero lo cierto es que una gran cantidad de cosas buenas, mejoras, progresos y aciertos del Poder Judicial no se conocen por parte de la ciudadanía, de manera que debemos ser nosotros mismos, los servidores judiciales los que nos encarguemos de dar a conocer e informar sobre estos logros que a veces son muy importantes como sin lugar a dudas es el caso de este edificio que inauguramos y todo lo que esta construcción implica.-
Como todos Ustedes saben, los recursos económicos del Poder Judicial son escasos e incluso, cíclicamente se presentan épocas en donde el gobierno necesita recortar gastos y naturalmente nos reduce a todos los recursos disponibles.- En particular yo entiendo la situación y la necesidad de que el país se esfuerce por tener un buen balance entre ingresos y gastos, pero es obvio que no existe forma de recortar gastos sin sacrificar la calidad o las condiciones del servicio que se presta.-
Por ello me parece muy meritorio para todos nosotros, que hayamos logrado -a pesar de estas estrecheces- concluir este proyecto de construcción en un lugar tan importante como lo es la ciudad de Limón en donde el Poder Judicial construyó uno de sus primeros edificios en ya lejanas épocas y que ahora se ha remodelado para que, junto con una nueva construcción de cinco niveles, resuelva todos los problemas de espacio que obligaron al alquiler de diferentes locales con el costo económico que ello acarrea.
Pero como dije antes, para mí lo destacable de esta edificación de poco menos de seis mil quinientos metros cuadrados no es solamente la obra física en sí misma sino, principalmente, el cambio de filosofía y el avance que en materia de administración de justicia se nos ofrece, con un diseño claramente dirigido hacia la fácil integración y uso intensivo de nuevas tecnologías, con cableado estructurado, circuito cerrado de Televisión, tendido para transmisión de voz, video y datos, así como todos los requerimientos para la instalación de equipos de computo de gran capacidad con lo que vamos a poder desarrollar el sistema de gestión y la recepción centralizada de documentos, y otros proyectos informáticos novedosos sin mayores contratiempos.-
Igualmente destacable es también nuestro esfuerzo por lograr un edificio que cumpla a cabalidad con las diferentes normas tanto de accesibilidad como también de seguridad para quienes deben ingresar y permanecer en él y nos hemos esforzado en que el lugar sea un sitio agradable, tanto estéticamente como desde el punto de vista de comodidad.-Con todo ello buscamos que la comunidad limonense en general se beneficie de unas instalaciones judiciales dignas y de buena calidad porque sin lugar duda se las merece.-
Pero también nos gustaría dejar bien claro que deseamos que este nuevo edificio llegue a albergar también nueva forma de trabajar por la justicia y que además, los usuarios reciban y exijan un mejor servicio acorde con la obra física que ponemos a su disposición.- El Poder Judicial tiene una lucha frontal para mejorar la calidad de atención que le brindamos al usuario de nuestros servicios y pensamos que la inauguración de este nuevo edificio, puede servir como un simbólico “nuevo comienzo” para lograr de una buena vez poner en práctica muchas de las ideas que ya en otros lugares del país están dando buenos resultados.
En concreto, pienso en las posibilidades que ofrece la oralidad en la administración de justicia y que han sido tomadas en cuenta en esta construcción de manera que existen facilidades y adaptaciones para que tanto funcionarios como usuarios se sientan cómodos con ese modelo oral de justicia más comprometida y cercana al ciudadano que queremos implantar.
Concluyo con una breve reflexión para nuestros servidores y les observo que esta bonita obra tiene muchas ventajas y comodidades en el plano físico y desde el punto de vista arquitectónico resulta imponente… pero no tiene un espíritu que la anime.- Solo llegará a ser un edificio de administración de justicia, en la medida en que Ustedes, los servidores judiciales- lo hagan vivir día con día con su trabajo y esfuerzo para un servicio de justicia de calidad.-
En efecto, el Poder Judicial se esfuerza por tener buenos edificios y de calidad, pero estas construcciones no son el Poder Judicial costarricense, pues a esta institución -que este mes celebra 185 años de servicio- la hacemos vivir nosotros los servidores judiciales: tanto los que lo fueron en el pasado y los que ahora nos toca estar de este lado del mostrador tratando de ayudar a la gente.-
Todos los que servimos al Poder Judicial debemos sentirnos unidos a esta institución, que, dígase lo que se diga, hace un buen trabajo porque quienes la conformamos nos empeñamos en hacer bien lo que nos corresponde.- Y si a ello le sumamos –como ahora aquí en Limón- la existencia de condiciones físicas de primer orden que facilitan la prestación de nuestros servicios, entonces el futuro no puede ser más promisorio para la sociedad en general y en especial para la apreciada comunidad limonense.-
Muchas Gracias.- |