 |
Con este taller, se concluyó con la presentación de varios proyectos bajo la modalidad de Videoconferencia. |
Considerando que uno de los ejes estratégicos del concurso de buenas prácticas es el uso de la tecnología disponible, este miércoles 14 de setiembre se concluyó con la presentación de varios proyectos bajo la modalidad de Videoconferencia.
Las oficinas del Juzgado de Violencia Doméstica de Puntarenas, Juzgado Civil y Agrario de Puntarenas, Juzgado Agrario de Limón, Juzgado de Familia, Violencia Doméstica y Penal Juvenil de Santa Cruz, Centro de Conciliación de Nicoya y Santa Cruz, Juzgado Civil y Laboral de Mayor Cuantía de Pérez Zeledón, Administración Regional de Pérez Zeledón, Administración Regional de Nicoya, Juzgado de Pensiones Alimentarias de Liberia, Oficina de Información de Pérez Zeledón y la Administración Regional de Liberia, fueron las protagonistas en exponer doce proyectos por esta vía.
Durante la mañana, la señora María Alexandra Bogantes, integrante del Comité Buenas Prácticas inició la actividad manifestando: “Todos y todas de una u otra manera podemos contribuir en hacer nuestro entorno positivo, en la satisfacción cada vez más plena de la persona usuaria. Esa labor tendrá éxito siempre que tengamos un sentido de pertenencia y una conciencia de grupo. Somos parte de un equipo y, que como tales, las cosas no funcionan, si nosotros no asumimos el compromiso. Por consiguiente, debemos concienciar que el logro de las metas depende de nuestra actitud. Como equipo han tratado de visualizar distintas formas de hacer sus funciones, de manera tal que la oficina en donde se desempeñan se desarrolle, su ambiente laboral sea sano y la persona usuaria esté satisfecha; con la seguridad de que cada uno de los puestos del despacho es igualmente relevante”… |