Escuela Judicial y Universidad de San José
FIRMAN CONVENIO PARA MEJORAR PROGRAMA
DE ENSEÑANZA
  • Se impulsará la capacitación en temas de oralidad.
  • Pasantías de estudiantes de Derecho promoverán investigaciones jurídicas.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


El Dr. Marvin Carvajal Pérez como Director de la Escuela Judicial fue uno de los encargados de la firma.

Realizar proyectos de cooperación que permitan mejorar la enseñanza y el ejercicio del Derecho, es parte de los compromisos asumidos con la firma del convenio entre la Escuela Judicial y la Universidad de San José.

La firma del convenio se realizó el pasado viernes 9 de setiembre en las instalaciones de la Universidad de San José en San Carlos y contó con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora Mora, quien participó como testigo de honor.

Ambas instituciones trabajarán de forma coordinada en la preparación de temas y programas de educación, que permitan fortalecer las destrezas, actitudes y aptitudes necesarias para el adecuado desarrollo de los procesos jurisdiccionales.

La carta de entendimiento fue firmada por el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez y el Presidente de la Universidad de San José, Greivin Arrieta Chacón.

El Dr. Carvajal Pérez indicó que a través de esta cooperación interinstitucional, la Escuela Judicial ofrece capacitar a los docentes de la Universidad, en temas que son de interés para la judicatura, como por ejemplo la oralidad y la resolución alterna de conflictos.

“Ofreceremos asesoría en temas para el mejoramiento de los planes de enseñanza, con el fin de que los estudiantes y los egresados cumplan con el perfil de entrada al Poder Judicial” puntualizó Marvin Carvajal.

Las instalaciones de la Universidad de San José estarán a disposición de la Escuela Judicial para realizar actividades académicas e investigaciones jurídicas.

El Lic. Mario Granados Chacón, Director Académico de dicha universidad, indicó que este convenio es importante porque “nos brinda la oportunidad de ofrecerles a nuestros estudiantes pluses de gran impacto social, podrán realizar pasantías en la Escuela Judicial, participar en los ciclos iberoamericanos de conferencias y la posibilidad de que puedan llevar cursos de la Escuela”.

Las capacitaciones virtuales también serán parte de este convenio, el cual velará por dar cumplimiento a un programa de enseñanza eficiente y de calidad.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011