Edición Nº 7
ESCUELA JUDICIAL PUBLICÓ REVISTA

Andrea Marín Mena
Periodista

Exponer a la comunidad judicial temas de relevancia para la institución, con la participación de expertos de diversas jurisdicciones, es lo que presenta la Escuela Judicial al público, a través de la Revista Judicial, Edición Nº 7.
Esta publicación se encuentra a disposición de todas las personas interesadas en la Escuela Judicial y en esta oportunidad desarrolla una serie de temas relacionados con las materias contractual administrativa, constitucional, ambiental, procesal penal, penal, derechos humanos y procesal civil.
Uno de los aspectos a destacar en la Revista es el aporte intelectual de reconocidos juristas costarricenses, de Brasil y Perú.
"La publicación de la presente obra, se realiza en cumplimiento de los objetivos trazados en el Programa de Investigación y Evaluación de la Escuela Judicial, la cual es fiel ejemplo del intercambio y enriquecimiento académico que desde hace ya varios años se está realizando tanto a nivel nacional como internacional", destacó el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, en la presentación de la obra.
De esta manera, uno de los primeros temas que se presenta a los lectores es "Reflexiones sobre la fiscalización de los contratos administrativos", a cargo del Licenciado en Derecho y funcionario del Tribunal Supremo de Elecciones, Billy Araya Olmos, donde se analiza los posibles perjuicios que podría irrogar sobre las finanzas públicas la ausencia de fiscalización contractual de cara a la última normativa, la cual admite dicho proceder tan solo para los contratos de mayor complejidad, además el trabajo plantea una posible solución.
La Revista Judicial Nº 7 la integran nueve trabajos intelectuales que desarrollan temas como "La Americanización del Derecho Constitucional y sus paradojas", "El proceso de asesoría jurídica al Tribunal Ambiental Administrativo", "Las medidas cautelares de carácter personal en materia penal" y la "Influencia de los juicios paralelos por los medios de comunicación colectiva en el proceso penal".
La obra también aborda otros ejes temáticos como "Reflexiones sobre Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", "La Temeridad y malicia procesales al banquillo", así como "Algunas consideraciones en torno a la ejecución contractual en la contratación administrativa costarricense y "El control de razonabilidad de las leyes en la jurisdicción de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia".
Para las autoridades de la Escuela, se procura cumplir con los objetivos del Programa de Investigación y Evaluación, tendientes a brindar temas de actualidad que se constituyan en instrumentos de soporte a las diversas actividades de formación y capacitación que se realizan en el marco de las labores jurisdiccionales.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011