Juzgado Agrario de Alajuela
ORALIDAD, CELERIDAD Y MODERNA
GESTIÓN SERÁN UNA REALIDAD
· Rediseño del proceso agrario permitirá reducir el tiempo en que se resuelven los conflictos.
· Herramientas tecnológicas serán fundamentales para la implementación del Juzgado Modelo.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Autoridades judiciales analizaron el rediseño de los procesos en el Juzgado Agrario de Alajuela con el fin de desarrollar e implementar la oralidad.

Analizar el rediseño de los procesos en el Juzgado Agrario de Alajuela, con el fin de desarrollar e implementar la oralidad, fue el objetivo del taller "Hacia la conformación del Juzgado Agrario Modelo".
Dicho taller se realiza del 27 al 29 de julio, en las instalaciones de la Escuela Judicial, en San Joaquín de Flores.
El acto inaugural contó con la participaron del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora; la Magistrada de la Sala Primera y Coordinadora de la Comisión de Asuntos Agrarios, Carmenmaría Escoto Fernández; la jueza del Tribunal Agrario, Damaris Vargas Vásquez y Jenny Quirós Camacho, de la Comisión Implementadora de Juzgados Modelos.
Mora Mora resaltó la importancia de interpretar las normas aplicando la oralidad, el cambio de paradigma cultural y de ideas que debe tener el personal judicial para implementar exitosamente este rediseño.
Así mismo, destacó la necesidad de acercamiento que debe tener el juez con el conflicto y con el ciudadano, mismo que se puede dar a través de la oralidad.
El Presidente de la Corte también comentó sobre la necesidad que tienen las personas usuarias para que les resuelvan sus conflictos de forma ágil y eficiente y que gracias a la implantación de estos juzgados modelos tanto en el caso del Juzgado Laboral de Cartago como el Juzgado Penal de Goicoechea se ha logrado cumplir con este objetivo.
La Magistrada Carmenmaria Escoto hizo énfasis en la especialidad que tiene la materia agraria y sobre el compromiso que han asumido los jueces que trabajan en el Juzgado Agrario de Alajuela, lo que permitió que se escogiera este despacho como Juzgado Modelo.
En el primer día del taller se explicó el tema de "La Lógica de un sistema procesal Oral" a cargo de la Dra. Jenny Quirós, y "La actitud al cambio como punto de partida para el trabajo judicial en equipo" el cual fue expuesto por el Lic. Alejandro Rojas y la Msc. Mercedes Muñoz, integrantes del Equipo Implementador de Juzgados Modelos.
Para el segundo día se analizó el tema del Procedimiento Ordinario Agrario paso a paso: fase inicial y fase demostrativa, introducción e instrucciones, el cual estuvo a cargo de la Licda. Annette Campos, quien también es integrante del Equipo Implementador de Juzgados Modelos.
Las herramientas tecnológicas jugarán un papel sumamente importante para la implantación de este juzgado, pues se dará paso a la digitalización de los procesos que se tramitan en esta jurisdicción, mediante la utilización del escritorio virtual.
En el último día del taller se realizó la presentación general de los mapas del proceso agrario actual y las propuestas de participantes para la simplificación del proceso agrario.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011