Nuevos desafíos para la teoría del delito
DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO
Hans Roberto Leandro Carranza

Andrea Marín Mena
Periodista

Generar un espacio de reflexión sobre las corrientes en materia de Derecho Penal sobre la incidencia de los delitos de peligro abstracto, es lo que nos propone el libro "Delitos de Peligro Abstracto: Nuevos desafíos para la teoría del delito".
Su autor, Hans Roberto Leandro Carranza, presenta una investigación que considera necesaria y pertinente en procura de dar un aporte desde las ciencias penales.
La publicación de 243 páginas desarrolla el estudio en cinco ejes. El primero de estos expone la ubicación del debate de los delitos de peligro abstracto en la epistemología del peligro, donde se profundiza en el peligro y la sociedad de riesgo, la epistemología del riesgo y la operatividad penal, el advenimiento del Derecho Penal del riesgo, entre otros.
Un segundo tema expone la política criminal de expansión y los delitos de peligro abstracto, donde se contemplan los fenómenos expansivos, los delitos acumulativos y el Derecho Penal del enemigo.
Los modelos de construcción típicos de peligro, que contemplan los delitos de lesión, de mera actividad, de peligro concreto, abstracto y concreto, se analizan en una tercera etapa temática.
"Como objetivo general, esta monografía procura contextualizar la tendencia mostrada por el legislador costarricense de recurrir a delitos de peligro abstracto dentro del marco del Derecho Penal expansivo y mostrar las consecuencias que ello tiene en la construcción de un sistema democrático", detalló el autor Leandro Carranza en su parte introductoria.
Un cuarto eje temático se focaliza en las manifestaciones del peligro y su contraste con el principio de legalidad, donde se exponen las incidencias del peligro en la tipicidad y en los elementos subjetivos del tipo. Además, presenta consideraciones sobre el peligro y antijuridicidad y la culpabilidad en los delitos de peligro.
La obra culmina con el desarrollo del tema sobre consideraciones para la construcción de una política criminal del riesgo, que incluye la incidencia constitucional de las consideraciones del riesgo en los principios rectores del Derecho Penal democrático, los ámbitos de aplicación de los delitos, el papel del legislador en la configuración de una moderna política criminal de riesgo y los delitos de peligro abstracto en la normativa costarricense, entre otros.
Para Leandro Carranza, con su libro se procura "analizar las particularidades que asumen algunas categorías de la teoría del delito aplicada a los delitos de peligro abstracto y que inciden en la disminución de las zonas de libertad y en la ampliación del espectro punitivo. Conformar la construcción de los delitos de peligro abstracto de cara a las normas y principios constitucionales vigentes en Costa Rica".

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010