Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador
 |
Al curso asistieron alrededor de 25 personas
|
El Ministerio Público llevó a cabo el curso sobre impugnación de la sentencia penal, que cambia el sistema de impugnación en el proceso penal costarricense.
El curso de capacitación se realizó en el aula académica del edificio Anexo A y es un trabajo conjunto entre la Fiscalía Adjunta de Impugnaciones y la Unidad de Capacitación del Ministerio Público.
La capacitación contó con la participación del M.Sc. José Alberto Rojas Chacón, Fiscal Adjunto de Impugnaciones y el M.Sc. Manuel Gómez Delgado, Fiscal de Impugnaciones de Cartago.
El nuevo sistema de impugnaciones comenzará a regir a partir de diciembre de este año y se prevé que con la entrada en vigencia del recurso de apelación se introduzca una modificación sustancial al proceso penal costarricense.
El curso se dividió en dos etapas, la primera del 21 al 23 de junio va dirigida a los Auxiliares Judiciales y la segunda etapa se llevó a cabo el 28, 29 y 30 de junio, continuando por los próximos tres meses más donde van a participar Fiscales, Fiscalas y grupos de Defensores Públicos.
Según el M.Sc. Manuel Gómez Delgado la idea de esta primera capacitación es que va dirigida a técnicos judiciales que trabajan con fiscales de juicios, para que ellos tengan conocimiento de cual es el nuevo sistema de impugnaciones y así presten mejor colaboración y auxilio a los fiscales en la preparación y presentación de estos recursos, porque ellos tienen que conocer en que consiste el nuevo sistema de impugnación, así como el trámite correspondiente.
En la segunda etapa se les pone en conocimiento de los alcances de la reforma, del nuevo sistema de impugnación a través del recurso de apelación de sentencia y la nueva casación penal.
Como parte del curso se elaboró un "Manual teórico práctico de Apelación de Sentencia y Casación Penal" que va ser distribuido a todos los funcionarios de los diferentes despachos judiciales del país.
"La idea del curso de capacitación, es que en el momento que entre en vigencia la ley se encuentren capacitados en cuanto a los alcances, naturaleza y formalidades de los nuevos tipos de recursos", concluyó José Alberto Rojas.
|