Andrea Marín Mena
Periodista
 |
En la reunión participaron el Director y Subdirector de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez y Mateo Ivankovich Fonseca, respectivamente. |
Dar a conocer las acciones en materia de capacitación que realiza el Poder Judicial y propiciar un acercamiento con las universidades públicas y privadas que imparten la carrera de Derecho, fue el objetivo que tuvo la Escuela Judicial con la reunión que sostuvo con las entidades de estudios superiores.
La reunión tuvo lugar el pasado martes 5 de julio en las instalaciones de la Escuela Judicial.
En esta oportunidad se contó con la participación de las Universidades de Costa Rica, La Salle, Escuela Libre de Derecho, Latina, ULACIT, UAM, UCI y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la UCR.
La Escuela Judicial procuró hacer una amplia explicación sobre los proyectos primordiales que actualmente se mantienen en ejecución, cuyo objetivo es la formación efectiva de quienes asumen la responsabilidad de impartir justicia.
De parte de la Escuela Judicial se contó con la participación de su Director y Subdirector, Marvin Carvajal Pérez y Mateo Ivankovich Fonseca, respectivamente.
Durante la actividad se proyectó un video de la Escuela Judicial, para luego dar paso a una explicación amplia sobre el
 |
La actividad tuvo lugar en la sede de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores, Heredia. |
Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ), a cargo de Kattia Escalante Barboza, coordinadora del programa.
A los presentes se les expuso el contenido del Programa Especialización de Jueces y Juezas, a cargo de su coordinador, Gustavo Céspedes Chinchilla.
Además se realizó la presentación de las metodologías aplicadas por la Escuela Judicial en dichos programas y el funcionamiento del Area de Servicios Técnicos.
La actividad culminó con la exposición del Director de la Escuela Judicial sobre el tema "La interacción entre formación universitaria en derecho y las necesidades actuales de la función jurisdiccional".
De acuerdo con las autoridades de la Escuela Judicial, uno de los logros de esta actividad, fue el sentar las bases para propiciar canales permanentes de cooperación en temas relacionados con las competencias profesionales, la oralidad, el uso de la tecnología en el ámbito procesal, el intercambio de publicaciones y la realización de actividades conjuntas de capacitación, entre otras.
Esta reunión se enmarca dentro del Subprograma de Cooperación Interinstitucional, a través del cual la Escuela Judicial ha suscrito convenios con diversas instituciones tanto públicas como privadas, con el fin de propiciar actividades afines, donde se abordan temas de importancia nacional en materia de Derecho.
Actualmente, se cuenta con convenios con el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Defensoría de los Habitantes, Ulacit, ULatina, la UCR, U La Salle, UCR, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Ministerio de Hacienda y el ILANUD.
|