Celebran Día Mundial del Ambiente en el Poder Judicial
PAÍS REQUIERE ACCIONES AMBIENTALES
· Medidas de autorregulación y legislación son parte de las medidas pero hace faltan más.
· Actividad organizada por la Comisión de Asuntos Ambientales del Poder Judicial.
Andrea Marín Mena
Periodista

Se contó con la participación del magistrado y coordinador de la Comisión de Ambiente, Oscar González Camacho, el consultor nacional e internacional, Jorge Cabrera Megdalia y la magistrada y miembro de dicha comisión, Carmenmaría Escoto Fernández.

Generar conciencia ciudadana y sensibilizar a la población judicial sobre la importancia de ejecutar acciones importantes para la protección del medio ambiente, fue parte de los objetivos que tuvo la charla "El deterioro del Planeta y la importancia del diseño e implementación de una Política Ambiental y un Plan de Gestión Ambiental en las Instituciones", que organizó la Comisión de Asuntos Ambientales del Poder Judicial.
El magistrado y coordinador de la Comisión, Oscar González Camacho señaló la importancia de sensibilizar a la población judicial en el tema de la protección del medio ambiente, ante la situación que vive el país y el mundo en general por "la depredación humana sobre sí mismo".
La actividad contó con la participación del consultor nacional e internacional en Derecho Ambiental, Jorge Cabrera Medaglia, quien hizo una exposición sobre la situación ambiental y los retos ineludibles como país e institución pública, así como el papel de las buenas prácticas ambientales y los planes de gestión ambiental institucional, que se convierten en protagonistas en la lucha por la protección ambiental.
Muchas son las causas que han llevado al deterioro de nuestra naturaleza. Según Cabrera Medaglia, el informe del Estado de la Nación del 2010 nos muestra la principal radiografía de la situación nacional, donde se aprecia que en los últimos años se ha priorizado en el crecimiento económico por encima de la protección ambiental.
Señaló el impacto de una creciente huella de carbono, provocada principalmente por el transporte, de ahí el reto estatal de disminuir la emisión de gases.

La actividad se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia.

El especialista indicó la problemática también en materia de agricultura que cada vez más depende de los agroquímicos y que se contrasta con la reducción de las hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica.
Pese a estos y otros problemas más, el consultor destacó las acciones a favor de la protección del ambiente que se realizan tanto desde la sociedad civil como de las empresas privadas e instituciones públicas.
Resaltó la importancia de las políticas ambientales institucionales que vienen a dar un aporte importante a esta lucha ambiental, mediante acciones concretas.
La aprobación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, así como la publicación vía decreto de reglamentos sobre el control de la capa de ozono, sobre humedales, la clasificación del patrimonio ambiental en zonas marítimo-terrestre, entre otros esfuerzos legales, han contribuido con este esfuerzo.
"Las personas, instituciones públicas y empresas privadas han mostrado un aumento en su interés por la autorregulación, así como los incentivos tributarios principalmente en materia forestal, de uso de suelos, residuos, biodiversidad e impacto ambiental", afirmó Jorge Cabrera.
De esta manera, en este año 2011, se registran preliminarmente un total de 128 buenas prácticas ambientales, de las cuales 68 de éstas procedentes de la sociedad civil, 38 de empresas privadas y 22 del Gobierno en sectores como el agropecuario, sistemas de riesgo, biodiversidad, turismo, el sector energético e hídrico.
Durante la actividad, la jueza agraria María Rosa Castro García y Mauricio Chacón Hernández, del Departamento de Ciencias Forenses, presentaron al público asistente, la política ambiental que aprobó Corte Plena en el mes de diciembre del 2010.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011