ACCIONES CONJUNTAS ENTRE EL COMITÉ CIUDADANO
POR LA JUSTICIA DE GUATUSO, CONAMAJ Y LA FISCALÍA
DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE ALAJUELA
Alrededor de 50 personas asistieron a la actividad.

El pasado jueves 26 de mayo se presentó a la comunidad de Guatuso el Comité Ciudadano por la Justicia de Guatuso. Este comité fue conformado en el marco del proyecto piloto del Programa de Participación Ciudadana de Conamaj y busca ser un enlace con la comunidad y el Poder Judicial local. Su trabajo está enfocado en identificar las necesidades en materia de justicia del cantón, así como en facilitar el acceso a los servicios de justicia para las personas que habitan en esta zona. Está conformado por diez vecinos/as de la comunidad, interesados/as en el bienestar del cantón.
Uno de los objetivos de trabajo del comité es identificar las problemáticas que afectan en mayor medida a las personas que habitan en este cantón, por lo que, junto con la Fiscalía del Segundo Circuito Judicial de Alajuela y Conamaj, convocó a toda la comunidad para conocer los principales delitos penales que presentan mayor incidencia en esta zona.
Alrededor de 50 personas asistieron a la actividad. Representantes de Asociaciones de Desarrollo, ASADAS, Fuerza Pública, organizaciones de seguridad, Cruz Roja, comercios, Ministerio de Agricultura y Ganadería, la comunidad Maleku, entre otros, comunicaron a la Fiscalía y al OIJ de San Carlos, cuáles son los delitos que más se presentan en el cantón de Guatuso.
Entre los delitos más mencionados están la venta de drogas, los robos, los delitos ambientales y la violencia doméstica. Para la comunidad Maleku la incidencia de delitos penales no difiere mucho del resto del cantón, sin embargo identifican una fuerte problemática de usurpación de tierras indígenas. El trabajo con la población Maleku fue facilitado por la Fiscalía de asuntos indígenas. Con esta información, la Fiscalía definirá su política de persecución penal local, en la que se dará prioridad a este tipo de problemáticas.
La consulta ciudadana garantiza que las instituciones puedan ofrecer un servicio acorde con las necesidades particulares de cada zona en la que se trabaja, por lo que resulta necesario que sean las mismas comunidades quienes les comuniquen a las instituciones públicas cuáles deben ser sus prioridades de trabajo.
Más información al teléfono 2295-3276 o en el sitio web www.conamaj.go.cr.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010