Antonio Arroyo Alvarez
Colaborador
 |
La visita incluyó un recorrido por el despacho. |
Conocer el funcionamiento del Juzgado Penal Modelo del Segundo Circuito Judicial de San José, fue el propósito de la visita realizada el 16 de junio pasado, por funcionarios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los funcionarios fueron atendidos por las juezas penales Licda. Annette Campos Umaña, encargada del desarrollo del proyecto modelo y la Licda. Mercedes Muñoz Campos.
Durante el recorrido, los invitados compartieron conocimientos respecto al nuevo modelo de gestión, la diferencia entre un despacho tradicional y un nuevo modelo, la utilización de la oralidad por medio del uso de la tecnología, el enfoque del cambio en el despacho, la atención al usuario, la respuesta pronta, la necesidad de trabajar en equipo, la necesidad de lograr una comunión respecto a la tecnología y a los expedientes.
La visita incluyó un recorrido por el despacho, tanto por el área de recepción de documentos como por el área de digitalización, que es donde se escanean los expediente. También se conversó sobre la organización del juzgado respecto a las etapas del proceso y la herramienta de uso diario, la disminución del circulante y el grupo de gestión que están enfocados a establecer los cambios diarios que hay que hacerle al despacho para lograr la mejora completa.
Entre los personeros del organismo internacional que visitaron el Juzgado Modelo, figuran el señor Arturo Herrera, Director Administrativo de la CIDH, Javier Mariezcurrena, a cargo de la Secretaría de dicha Corte, Gabriela Pacheco, Abogada, Jorge Calderón, Abogado y Director del Proyecto de Gestión Electrónica y Corte Verde, Steven Quesada, Encargado del Departamento de Informática y Tecnología, Ana Rita Ramírez, Encargada de la Biblioteca de la CIDH, Josué Calvo, Asistente en digitalización de expedientes, Jorge Errandonea, Abogado de la Secretaría y el señor Fidel Gómez.
El nuevo modelo del Juzgado Penal de Goicoechea comenzó a funcionar desde el mes de octubre del año anterior, con excelentes resultados en el mejoramiento de la calidad del servicio a través del rediseño de procesos de gestión judicial, la realización de audiencias orales y la digitalización de los expedientes.
|