Realizaron videoconferencia este 14 de junio
CALIDAD EN LA JUSTICIA UNE A COSTA RICA Y PAÍS VASCO
· Destacan avances del Poder Judicial costarricense en la implementación de Normas GICA.
Andrea Marín Mena
Periodista

Desde Costa Rica participaron Ericka Alfaro Chinchilla, Rolando Vega Robert, magistrado Coordinador de la Comisión GICA-Justicia, Andrés Méndez Bonilla, Edgardo Marín Delgado y Didier Montealegre Bejarano.

Compartir la experiencia adquirida por Costa Rica en la construcción e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad GICA-Justicia, así como los avances en la redacción de las normas para otras instancias judiciales, fueron algunos de los temas que se trataron durante la videoconferencia que se realizó este 14 de junio, con representantes de la Dirección de la Oficina Judicial y Fiscal del País Vasco, España.
La tecnología acercó a los dos países en un esfuerzo más por mejorar y fortalecer la calidad dentro de la administración de justicia, a través de una videoconferencia.
Se contó con la participación del magistrado Rolando Vega Robert, coordinador de la Comisión GICA-Justicia; Andrés Méndez Bonilla, jefe del Centro de Gestión de la Calidad (CEGECA) y los gestores de capacitación Ericka Alfaro Chinchilla, Edgardo Marín Delgado, Didier Montealegre Bejarano; así como Rosa Gómez, Directora de la Oficina Judicial y Fiscal del País Vasco, España.
El magistrado Vega Robert señaló los alcances obtenidos por el Poder Judicial de Costa Rica, a partir de la puesta en marcha del proyecto GICA-Justicia, como lo fue la creación del CEGECA, órgano técnico que se encarga del desarrollo de implementación de los proyectos de acreditación.
El jefe del Centro, Andrés Méndez destacó las labores que se han emprendido a partir de enero del presente año, con la entrada en funciones del órgano que dirige, cuyo trabajo se focaliza en los procesos de reacreditación de los dos despachos pilotos, como lo son la Sala Segunda y el Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia. Además, está por iniciar el proceso de acreditación de dos juzgados laborales en Alajuela y Heredia, el Juzgado de Seguridad Social, un juzgado de Familia y un juzgado de Pococí.
También se desarrollan actividades de formación para auditores internos y externos y cursos para la formación de gestores internos de calidad.
Rolando Vega indicó a la representante de la Oficina Judicial y Fiscal del País Vasco, el trabajo que desde la Comisión GICA-Justicia ya se realiza para iniciar con la redacción de la Norma de Calidad de Gobierno y las primeras reuniones que se realizarán con la Defensa Pública y la Policía Judicial, para iniciar con la construcción de las normas de estas entidades judiciales.
Para Rosa Gómez, las acciones que ha emprendido el Poder Judicial de Costa Rica con la implementación de las normas GICA, son un avance importante, que convierte a Costa Rica en un modelo de referencia.
Experiencia que procuran aprovechar, en momentos en que el País Vasco se encuentra en el proceso de implementación de una nueva organización basado en el modelo de calidad en la justicia, por lo que su interés se centra en conocer las ventajas y posibles problemas con la implementación del modelo, así como los procesos de acreditación.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010