Erick Fernández Masís
Colaborador
 |
La magistrada Zarella Villanueva discutió los acuerdos con los demás miembros de la Comisión. |
Con el objetivo de conocer los alcances en materia de hostigamiento sexual, dicha Comisión realizó su informe de labores ante la Comisión de Género el pasado 13 de junio, en el salón del Servidor Judicial, ubicado en el edificio de la Corte Suprema de Justicia.
Durante la actividad se contó con la presencia de la Vicepresidenta de la Corte, Zarella Villanueva Monge; las magistrada Doris Arias Madrigal y Anabelle León Fioli, la Licda. Jeannette Arias Meza, de la Secretaría de Género, así como jefes de las áreas involucradas en la Comisión y demás funcionarios judiciales.
En su intervención, Villanueva resaltó la importancia de la actividad en miras de mejorar en el tema de la lucha contra el hostigamiento sexual.
Por su parte, la magistrada Arias Madrigal fue la encargada de brindar el informe sobre el grupo de seguimiento a Comités de Género, en el cual se encargó de exponer los diferentes objetivos que se pretenden alcanzar en este campo.
Entre los objetivos planteados destacan la estandarización de los distintos Comités de Género de los diferentes despachos judiciales, ya que según el informe, hay desconocimiento de las políticas por parte de los funcionarios de sectores fuera de San José.
Es importante resaltar que el primer Comité de Género fue creado en el II Circuito Judicial de San José, no obstante en el año 2004 ya existía el Consejo Consultivo de Género.
Otro de los aspectos mencionados es dar énfasis a la celebración del día internacional de la mujer, así como del día de la no violencia y el día de la salud de las mujeres.
Tratar de tener disponibles los módulos de capacitación para los comités de todo el país, para que la información pueda llegar a todos los funcionarios, también fue un punto analizado durante la actividad.
Posteriormente, se dio paso a la rendición de informes de la Comisión de Hostigamiento Sexual.
Dichos informes fue expuesto por los diferentes jefes de las áreas involucradas. Mauricio Quirós Álvarez, del Departamento de Gestión Humana mostró las estadísticas de los cursos virtuales que se han impartido a los funcionarios de diversos sectores del país, enfocando positivamente en la cantidad de personas que participaron y aprobaron los cursos.
Por otra parte, el Dr. Javier Sandoval Leal, del Servicio de Salud para Empleados Judiciales mencionó aspectos importantes de cómo abordar a los pacientes víctimas de hostigamiento sexual y habló de la importancia de la atención integral hacía estas personas.
|