Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La actividad contó con la participación del Profesor José Luis González Cussac, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Dr. Daniel González Alvarez, el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmá y el Magistrado Ignacio Sánchez Yllera del Tribunal Constitucional Español. |
El crecimiento del crimen organizado en el tema del narcotráfico y su afectación en el país y Centroamérica, amerita tomar acciones tendientes a desarticular este tipo de organizaciones, en tiempos en que las herramientas tecnológicas cumplen un papel importante en esta lucha, así quedó evidenciado en la Conferencia organizada por la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público y la Fiscalía General de la República, en el marco del XXXVI Aniversario del Ministerio Público.
La actividad contó con la participación del Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán; el Magistrado Ignacio Sánchez Yllera, del Tribunal Constitucional Español; el Profesor José Luis González Cussac y el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel González Alvarez.
De acuerdo con el Fiscal General, el combate contra el crimen organizado se vislumbra como un reto de las generaciones del Siglo XXI, lo que hace pensar en la necesidad de replantear las estrategias de persecución para enfrentar el crecimiento de la violencia en Centroamérica y la inherencia que registra nuestro país de patrones típicos de los cárteles mexicanos.
"Lo que se requieren son fiscales, policías y jueces valerosos, concientes del rol que tienen que cumplir en el tema de la seguridad y la estabilidad del país. No es justificable que solo exista un interés por resolver un caso, pues se debe prestar atención al funcionamiento criminal en general. La coordinación con las demás policías resulta vital para la no consolidación de estos grupos criminales. Y en este aspecto, hemos trabajado en la desarticulación de estos grupos que no se les ha permitido establecerse", señaló Chavarría Guzmán.
El jerarca del Ministerio Público destacó la labor en este campo de la Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios y Legitimación de Capitales, que ha cumplido con la directriz encomendada de perseguir el delito de legitimación de capitales, que se constituye en una de las herramientas más efectivas contra el narcotráfico, de la mano con los sistemas tecnológicos.
Durante la actividad se contó con la conferencia del Magistrado Ignacio Sánchez Yllera sobre el tema "Tráfico de Drogas: Prueba Penal y Medidas Restrictivas de Derechos Fundamentales (Control Jurisdiccional de Intervenciones).
En esta exposición se evidenció la situación del narcotráfico en Estados Unidos, Centroamérica y Europa, datos que se destacan en el informe del 2010 de Naciones Unidas que confirma la percepción de que la lucha contra el narcotráfico se está perdiendo, donde el crimen organizado genera entre otras cosas una problemática de corrupción, inseguridad ciudadana y decrecimiento económico en los países.
Para el expositor español, las políticas cada vez más reciben una demanda de los ciudadanos de tomar medidas contra aquellos fenómenos donde se ven disminuidos sus derechos fundamentales.
La actividad también contó con la participación del Profesor José Luis González Cussac quien expuso sobre la temática "Estrategias Legales frente al Crimen Organizado" y la conferencia sobre "Reforma penal y delincuencia organizada", a cargo del ex magistrado Daniel González Alvarez.
|