ENTREGADE EQUIPO TECNOLOGICO AL MINISTRO PUBLICO POR PARTE DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS |
||
Una calurosa bienvenida a la señora Embajadora Ann Andrews y al personal de la Embajada Americana, que colabora permanente con el fortalecimiento de la administración de justicia costarricense. Gracias a la asistencia técnica obtenida con este proyecto, hoy contamos con equipos y sistemas informáticos y una mayor capacitación que vendrán a fortalecer la labor operativa del Ministerio Público en sus esfuerzos por combatir el narcotráfico y el crimen organizado en nuestro país, permitiéndonos potenciar nuestros recursos humanos y técnicos. Estos esfuerzos vienen a complementar la creación de reciente data de una Fiscalía especializada en la materia y a nuestra aspiración de contar con un Centro de Intervención de las Comunicaciones, cuya construcción ha sido posible gracias a los esfuerzos del propio gobierno de los Estados Unidos, del Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto contra las Drogas y del Poder Judicial, que esperamos sea pronto una realidad. Pero no quiero dejar pasar esta oportunidad para insistir una vez más en el hecho de que dada la coyuntura que vive el país, que el Poder Judicial costarricense tiene que avocarse cuanto antes a un análisis profundo de nuestras fortalezas y debilidades institucionales en todas las áreas del quehacer institucional, desde el nivel de investigación policial, la fiscalía hasta la judicatura, con un rediseño en el abordaje de esta problemática que nos permita blindar esta Institución a todo nivel contra esta compleja forma de delincuencia. Estamos gestionando ante la Embajada de los Estados Unidos un proyecto en este sentido, que venga a potenciar nuestras capacidades como país para enfrentar esta amenaza que como sabemos una vez que se afinca en un país, mina la institucionalidad y roba la paz y esperanza de las naciones. En este momento desde México hasta Colombia, con muy pocas excepciones, el narcotráfico ha ido tomando nuestras sociedades constituyéndose en la nueva amenaza de nuestro proyecto de vida democrática. Decía J.F Kennedy, con razón, que la causa contra el crimen organizado es una lucha fundamentalmente moral, una lucha por la decencia, la civilidad y la institucionalidad. Para mí, tales son los valores que han caracterizado nuestra República desde su propia fundación y que han sido la base para una vida hasta hace poco armónica y pacífica. Puedo decir con orgullo que la historia costarricense ha sido una constante lucha por la paz y el respeto a la dignidad de las personas como únicas vías de desarrollo y aunque en ese camino hemos logrado vencer muchos retos por muchas generaciones, nunca antes habíamos tenido una amenaza tan temible a nuestra estabilidad y desarrollo económico como el afincamiento de organizaciones criminales extranjeras en nuestro país. Para una nación en desarrollo, de vocación pacífica y de respeto a la legalidad, esta amenaza representa indudablemente un reto sin precedentes en nuestra historia patria. No obstante, mientras otros gobiernos cuentan con enormes fuerzas policiales y militares, nosotros hemos apostado a nuestros ejércitos de estudiantes y maestros, y a las armas de la Constitución y la Ley que orgullosos resguardamos en el Poder Judicial. Aún así, creo que podemos dar una lucha frontal a esta amenaza con nuestra reserva moral y legal y el compromiso de tantas personas en todos los ámbitos del Poder Judicial y con la ayuda de países amigos a quienes hoy agradecemos en este sencillo pero significativo acto su solidaridad. Me parece oportuno agradecer a la Universidad Internacional de la Florida, a sus directores y colaboradores, Luis Salas, Ana Teresa Carazo, Daniel González, Carmen Rodríguez, que con la excelencia que los caracteriza han sabido conducir con éxito este proyecto. También quisiera aprovechar esta ocasión para resaltar la labor de las funcionarias y funcionarios del Ministerio Público, de su Fiscal General, de la policía judicial y su jerarquía, así como de las diferentes instancias de esta institución, que ponen cada día su mística y compromiso a una lucha a la que me uno gustoso y con la que me siento profundamente comprometido. El futuro de nuestro país se define hoy, en lo que hagamos o dejemos de hacer y estos pasos nos llevan sin duda por el camino correcto. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011