AGENTES SE GRADÚAN EN "ESCENA DEL CRIMEN" | ||
En el proceso de selección participaron más de 100 oferentes, de los cuales se escogieron 16, quienes pasaron por diferentes pruebas de aptitud realizadas por un equipo interdisciplinario, calificado para escoger a las ocho personas que conformarían el primero de los tres grupos en especializarse en esta temática. Antes de finalizar este año, habrá otro grupo formado y el siguiente grupo se establecerá el próximo año, para que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) cuente con al menos 25 especialistas, que a su vez serán agentes multiplicadores de la información y conocimientos adquiridos durante esta formación. Así lo confirmó el Dr. Marvin Salas Zúñiga, Jefe del Departamento de Ciencias Forenses. El Dr. Salas indicó que la idea es generar un conjunto de expertos con conocimientos que puedan logra a mediano plazo el mejoramiento y cambio a escala institucional, con el fin de depurar la recolección de indicios en la escena del crimen. Y es que según el experto, "…las Ciencias Forenses se alimentan de los elementos que los investigadores recolectan en la escena del delito…" por eso es de trascendental importancia la depuración de estos procedimientos. Y es que, según el Lic. Manuel Alvarado Orozco, quien integró la mesa principal en representación de la Unidad de Capacitación del OIJ, "…el proceso no termina aquí (con la recolección de evidencia), termina con la sentencia en firme…". Ambos especialistas coinciden en que para lograr resultados positivos a la hora de confirmar o descartar la hipótesis de un delito, la evidencia recolectada en la escena es fundamental. Según el investigador Christian Alpízar Vargas, de la Sección de Robo de Vehículos, y quien es uno de los primeros en haber recibido esta capacitación, los asistentes han aprendido valiosa información haciendo énfasis en "…aspectos relativos a la protección del sitio del suceso, así como la detección, recolección recuperación, preservación, transporte y entrega adecuada de indicios, esto dado a su gran importancia para la investigación criminal…". En la capacitación participan alrededor de 40 facilitadores de Patología Forense, el Departamento de Investigaciones Criminales, el Departamento de Ciencias Forenses y el Ministerio Público. La iniciativa tuvo gran apoyo de la Dirección General del OIJ, así como la Sección de Apoyo Psicológico y Operacional (SAPSO), la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) y la Unidad de Capacitación, todas pertenecientes a la institución. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010