Dr. Álvaro Burgos Mata recibió premio "Ulises Odio Santos"
"TODOS PODEMOS SER AGENTES DE CAMBIO A TRAVÉS DE
BUENOS APORTES A LA SOCIEDAD, BUSCANDO SIEMPRE LA EXCELENCIA EN TODO"
• Autor de más de 15 libros y 75 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales
• Premio más grande de su vida: Su hija Sophya de 3 años
• Pasatiempo favorito: tocar guitarra, cantar y componer canciones
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

Dr. Alvaro Burgos Mata, recibió premio "Ulises Odio Santos".

Con una trayectoria judicial de más de 20 años, el Dr. Álvaro Burgos Mata, juez Superior Penal Juvenil y Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, recibió el premio “Ulises Odio Santos”, durante la inauguración del Año Judicial 2011.

“…es un reconocimiento de muchos años de labor tanto de juez, como docente, de investigación y de producción de 15 libros y 75 artículos en diversas materias”, señaló Burgos Mata. 

Este juez cree firmemente que el premio es una motivación para continuar produciendo artículos, escribir libros, dar clases y ser un buen juez coordinador en materia penal juvenil.

El Dr. Álvaro Burgos ingresó al Poder Judicial en el año 1985, como asistente de Defensores Públicos. Trabajó para la Dirección General de Adaptación Social, del Ministerio de Justicia de Costa Rica y la Asociación Costarricense de Ayuda al Preso. Además, su carrera judicial por más de 20 años ha sido marcada como Juez de Instrucción Penal, Defensor Público, Alcalde de Faltas y Contravenciones, Juez Tutelar de Menores y actualmente como Juez Coordinador del único Tribunal Superior Penal Juvenil de Costa Rica.

Ha vivido toda su vida en Guadalupe y es el mayor de cuatro hermanos. Es casado con la Licda. Ana Cristina Lizano, Trabajadora Social del Segundo Circuito Judicial de San José y padre de una niña de tres años, de nombre Sophya, a quien considera el mayor premio de su vida y a quien le ha compuesto canciones y ha dedicado uno de sus libros.

Sus estudios los realizó en la Escuela América Central, Colegio Napoleón Quesada y la Universidad Costa Rica, en cuyos centros educativos siempre se destacó como “alumno de honor” y debido a las largas horas de estudio en las bibliotecas.

Por su entusiasmo y calificaciones, logró obtener becas que le ayudaron a salir adelante con los estudios.

Con el transcurrir de los años, este abogado costarricense de 49 años, reafirmó su pasión por el derecho, obteniendo con honores su título académico en el año 1986. Su amor por el estudio lo llevó a ser también Criminólogo y Psicólogo Criminal, especialista en Ciencias Penales y experto en Derecho Penal.

 

Su vida siempre ha estado marcada por el criterio de “Excelencia”

 

Para este destacado catedrático en derecho “… todos podemos ser agentes de cambio a través de buenos aportes a la sociedad, buscando siempre la excelencia en todo…”
Considera que todas sus obras en materia de derecho penal juvenil, psicología, derecho penitenciario, criminología, entre otras, reflejan un deseo de “ser un agente multiplicador de conocimientos”, para la sociedad costarricense.

Subraya que los logros particulares en una persona “cobran sentido cuando de manera palpable y a través de lo que escribimos, enseñamos o producimos, aportamos algo más a nuestros semejantes”.

Su vida ha estado marcada por el criterio de “excelencia”.  En ese sentido, Burgos señaló que cuando dicta una sentencia, compone una canción, escribe un libro o imparte clases, lo realiza bajo un criterio “de hacer lo mejor, de buscar una excelencia con simpatía y con humildad en todo, tratando de ver a los semejantes como un igual y agradeciendo a Dios por la oportunidad de hacer las labores a las que ha sido designado hasta el día de hoy.

En la actualidad, el Dr. Burgos es miembro de la Sociedad de Honor en Psicología de los Estados Unidos, de la Sociedad Americana de Criminología, de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica y de España, de la Asociación Costarricense de Medicina Forense, entre otros.

 

Juez, docente, escritor, esposo, padre y músico…

 

Dr. Alvaro Burgos ha escrito 15 libros y más de 75 artículos.

Además de su importante labor como Juez Coordinador del Tribunal Penal Juvenil, el Dr. Álvaro Burgos divide su tiempo con la familia, la investigación, la docencia y la producción de música; lo cual lo toma con mística y como parte de un proyecto de vida.

Su labor como docente la ha desarrollado en todas las universidades estatales y algunas facultades de derecho de universidades privadas del país y actualmente ostenta el grado de “Catedrático”, que es el más alto grado conferido por la Universidad de Costa Rica a sus profesores. Dicha universidad lo eligió como “Docente del año de la Facultad de Derecho” en el año 2002.

En cuanto a sus obras, el Dr. Burgos ha escrito más de 75 artículos, los cuales han sido publicados en revistas especializadas tanto a nivel nacional como internacional, así como 15 libros, entre ellos: “Ley Orgánica de la Jurisdicción Tutelar de Menores”, “La Justicia Contravencional en materia Penal Juvenil en Costa Rica”, “Política Legislativa en materia penal en Costa Rica del 2000-2006”, “El Interrogatorio dirigido a personas menores de edad”, “El Unicornio Judicial: El caso del Tribunal Superior Penal Juvenil de Costa Rica”, “Segundas Oportunidades en materia penal juvenil: La Suspensión del Proceso a Prueba” y “El Trabajo en Beneficio de la comunidad como alternativa punitiva”.

Para el juez, todas las obras tienen su relevancia e importancia particular.  Sin embargo una de las obras que ha sido de mayor importancia fue “El trabajo en beneficio de la comunidad como alternativa punitiva” ya que fue la culminación de sus estudios a nivel doctoral.

Otra de sus obras publicada el año pasado fue “El primer manual de Derecho Penal Juvenil Costarricense”, única obra en este tipo producida en el país, la cual pretende mejorar la calidad del trabajo que se realiza en esta materia.

La música es su pasatiempo favorito, en especial la guitarra. Cantar y componer son parte de los momentos que más disfruta en su hogar, donde tiene gran variedad de instrumentos musicales nacionales y de diferentes países a los que ha podido visitar. Este lugar lo considera como el lugar “terapéutico”, en los momentos de reflexión.

El  reconocimiento “Ulises Odio Santos”, se otorga al autor o autora que hubiese publicado un trabajo, artículo o escrito en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011