Durante el primer trimestre del 2010 | ||
LOS NÚMEROS DE LAS SALAS DE LA CORTE | ||
Sergio Bonilla Bastos Periodista
El Departamento de Planificación del Poder Judicial presentó un informe detallado referente a “Las Estadísticas de los Despachos Judiciales de Primera y Segunda Instancia, correspondientes al primer trimestre de 2010” en lo que respecta a las Salas de la Corte Suprema de Justicia. En cuanto al movimiento de trabajo ocurrido por la Sala Primera, el documento señala que en dicho período el circulante final fue de 603 casos, a la vez que ingresaron 344 asuntos, mientras que los magistrados y magistradas de esta Sala resolvieron 334 expedientes. En el primer trimestre del 2010 ingresaron 37 expedientes más que el trimestre anterior, para un crecimiento relativo de 12.1% y 55 más que en el primer trimestre de 2009. de igual manera, luego de experimentar dos descensos trimestrales consecutivos, los casos terminados en el trimestre en estudio revierten la tendencia, en vista de que crece en un 53.9% en comparación con el trimestre anterior, pues registra 117 asuntos más. Un aspecto fundamental que incidió en el circulante de la Sala Primera fue el ingreso de casos a raíz de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo. Ejemplo de ello fueron los 220 asuntos en materia Contenciosa, 90 en civil y 12 agrarias, entre las más destacadas. En el caso de la labor desarrollada por la Sala Segunda se terminaron 481 casos, a la vez que ingresaron 311 asuntos. Es importante destacar el nivel resolutivo de la Sala, pues logró terminar un total de 481 casos, lo cual se convierte en el valor más alto alcanzado de los últimos años en un trimestre. “Al compararlo con el trimestre anterior se tiene que los asuntos terminados se incrementaron en un 63.1%, lo que demuestra el esfuerzo de la Sala Segunda por disminuir el retraso judicial” indican los datos estadísticos. En cuanto al circulante, luego de haberse dado un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2008 y hasta el cuarto trimestre del 2009, el circulante al finalizar experimenta una reducción significativa, producto de una menor entrada y principalmente por el nivel resolutivo desplegado por la Sala Segunda , pues pasa de 645 asuntos que tenía pendientes de trámite al inicio del trimestre a 476 al finalizar, sea 169 menos, lo cual representa una variación relativa negativa de 26.2%. La Sala Segunda resolvió 417 casos en materia civil, mientras en familia y civil se terminaron 48 y 11 asuntos respectivamente. En cuanto a la Sala Tercera que es la encargada de conocer la materia penal concluyó con un circulante de 1443 casos en el primer trimestre del 2010. Dicha Sala de casación penal logró resolver en ese período 298 expedientes, a la vez que ingresaron 368 casos. “Durante el trimestre bajo análisis la Sala Tercera admitió 368 recursos, cantidad que se ve disminuida en 12 asuntos (3.2%) con respecto al trimestre pasado. Es del caso destacar que esta variable se ha mantenido muy estable sin variar significativamente de un trimestre a otro” señala el informe. Finalmente, el comportamiento estadístico de las principales variables desarrolladas por la Sala Constitucional muestra que los casos terminados superan lo entrados, lo que da como resultado una disminución en el circulante al finalizar el trimestre, beneficiando al usuario por una pronta tramitación de asuntos. En ese sentido, cabe destacar que al iniciar el período analizado se contaba con 3107 casos, no obstante al concluir el período se redujo el circulante a 2144 expedientes. Dicho disminución se debió a la gran cantidad de casos resueltos, ya que se logró terminar con 5477 asuntos, a la vez que la recepción de esta Sala Constitucional recibió 4503 casos. Los casos entrados para el trimestre en estudio es de 4503 asuntos, 299 más que un período antes. “Este crecimiento es producto principalmente de la cantidad recibida de “recursos de amparo” ya que se contabilizan 319 (8.4%) más que el último trimestre”. “Es del caso indicar, que la Sala Constitucional admitió en este trimestre 497 recursos menos versus el primer trimestre del 2009, un 9.94%, situación que beneficia el trámite resolutivo y la pendencia de este despacho” indica el estudio. En esta oportunidad los casos terminados muestran la cifra más alta de los últimos cinco trimestres, al haberse aumentado la resolución en 1796 asuntos, un 48.79% más que el periodo anterior, ya que de cada 100 expedientes aproximadamente 49 fueron resueltos. El circulante final es de 2144 expedientes, 963 menos que el registrado a principio del trimestre, decreciendo en términos porcentuales un 30.9%. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011