CONOCEN SISTEMA JUDICIAL PARA RESGUARDAR A EXTRANJEROS EN NUESTRO PAÍS |
||||
• Voluntarios extranjeros no se salvan de la delincuencia y por eso los asesoraran en como actuar en caso de algún delito | ||||
Melania Chacón Chaves Periodista
Conocer a fondo como se manejan los procesos judiciales, fue el motivo de la visita de dos representantes del Cuerpo de Paz de la Embajada de Estados Unidos al Poder Judicial. Su visita fue recibida y atendida por el Msc. Juan Carlos Pérez y la Licda. Isabel Porras, Jueces del Tribunal Penal de San José, quienes explicaron el proceso que conlleva un caso judicial. El Cuerpo de Paz es un programa de voluntariado de los Estados Unidos, que permite que jóvenes de ese país permanezcan en el nuestro por dos años colaborando con cuatro proyectos, los cuales se vinculan con la enseñanza del inglés, un Programa para Niños, Jóvenes y Familia exponiendoles sus derechos, Desarrollo Rural Comunitario y Desarrollo Económico Voluntario. Makali Bruton, representante del Cuerpo de Paz explicó que actualmente permanecen en Costa Rica 150 voluntarios y que los principales problemas que los aquejan a ellos son robos, cuando utilizan el transporte público o cuando habitan en viviendas en el Valle Central, por lo que el objetivo de la visita era tener claro los procesos judiciales en nuestro país, para garantizar la seguridad de los voluntarios y que apoyo pueden dar a los jóvenes cuando sea necesario.
“Los voluntarios viven en los pueblos y como cualquier otra persona están expuestos a los diferentes peligros y el trabajo de nosotros es tratar de minimizar los riesgos hasta donde se pueda y cuando pase algo, poder responder y apoyar” dijo Makali. El Msc. Juan Carlos Pérez y la Licda. Isabel Porras explicaron detalladamente los procesos judiciales, donde recurrir en caso de ser víctima de algún delito y que aporta el sistema judicial a la víctima. Como parte de las recomendaciones, se destaca que en caso de un delito lo mejor es recurrir ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) e interponer la respectiva denuncia, así mismo señalar el lugar donde se puede localizar y dar a conocer que podrán salir del país, facilitar y permitir coordinar un proceso que pueda contar con un anticipo jurisdiccional de prueba. Se le hizo saber que en nuestro país todo voluntario víctima de un delito tiene la posibilidad de contar con un Defensor Público, y aquellos que no hablen el español tienen el derecho de contar con un traductor para el proceso. La visita fue coordinada por el Despacho de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia con el apoyo del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y la Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011