XXXVII ANIVERSARIO DEL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL |
||
Agradezco la invitación que me cursaran para participar, junto a Ustedes, en este acto de celebración de un aniversario más de la creación del Organismo de Investigación Judicial; sin duda, una de las instituciones más relevantes de nuestro país, y ciertamente de una administración de justicia democrática como la nuestra. Uno de los temas recurrentes en la mente y la conciencia de la ciudadana y del ciudadano es el sentimiento de intranquilidad que percibe en su vida diaria. Constantemente el tema es objeto de noticias y encuestas. Tanto los medios de comunicación como las personas en general abordan una gran variedad de fenómenos que entendemos englobados dentro del amplio concepto de seguridad o -mejor dicho- de inseguridad ciudadana, pero de ellos sin duda el más grave es el relacionado con el hecho de lo que se percibe como una creciente ola de delincuencia, que hace que no nos sintamos seguros ni en la calle ni en nuestras casas. Frente a este panorama, algunas veces desalentador, es importante recodar que la policía en las sociedades democráticas constituye una columna vertebral de resguardo del estado de derecho y de los bienes jurídicos que la ciudadanía busca proteger por medio del derecho. Ese rol de la policía se manifiesta al participar tanto de tareas de prevención general y especial, como en las tareas de represión y de la consecución de los fines esenciales del Estado, pero no tratando de actuar al margen del derecho o caer en la tentación de sustituir el sistema formal por el de mano propia. Hay que tener mucho cuidado de extremar los controles y no caer en este tipo de yerros producto de la presión social o mediática. Definitivamente sin autoridad no es posible llevar a cabo el proyecto democrático, pero no con cualquier autoridad, sino una que le toca hacer su trabajo dentro de un marco ideológico de respeto a principios básicos a los derechos fundamentales de las y los habitantes, lo que hace su labor más difícil, pero sin duda también la hace más noble que aquella que actúa sin mayor escrúpulo, propia de sistemas represivos. Aplicar la fuerza por la fuerza no tiene realmente ninguna ciencia, pero ejercer la autoridad dentro de un marco democrático requiere mucho talento e inteligencia, eso sí es digno de reconocimiento. La policía técnica, como policía civil que es, como grupo profesional especializado, debe actuar siempre sometida al Derecho en todas sus actuaciones, siempre en resguardo de los derechos y libertades de las y los habitantes de nuestro país. No se puede resguardar los fines del sistema democrático, violando los principios y valores que lo sustentan. Ese no es el camino y la policía judicial costarricense ha sabido crecer y adaptarse a las exigencias de una justicia democrática, de la cual forman parte. Nos llena de satisfacción observar que, ante la crisis que vivimos, el Organismo de Investigación Judicial ha sabido responder con altura y profesionalismo, actuando dentro del marco del derecho. Por eso dice con razón el dicho que la grandeza de las instituciones se conoce en tiempos de crisis, y el Organismo de Investigación Judicial y sus funcionarias y funcionarios, son cada una y cada uno ejemplo de calidad profesional y templanza que le da al país una gran tranquilidad sobre la profesionalidad e integridad personal de su recurso humano. La profesionalización de la institución, para que continúe realizando su labor de manera eficiente, debe ser integral. No solamente en lo que se refiere a la preparación para la defensa y el uso eficaz de la fuerza, sino también para reforzar los aspectos éticos en el ejercicio de su labor policial. Creo que es aquí donde radica la diferencia entre ser un simple policía o investigador y un policía profesional: en la formación del primero, se acentúa la eficacia de su trabajo, pero un profesional de la función policial como lo son ustedes requiere también la identificación y reforzamiento de los valores democráticos de libertad y respeto a la dignidad humana, que serán la diferencia, especialmente al enfrentarse con personas que han decidido justamente abandonar todo valor y toda regla excepto la del propio beneficio a toda costa. La principal consecuencia de tener y de respetar una escala de valores humanista como la que preconizamos es precisamente la de apreciar por sobre todas las cosas la vida y la dignidad humanas, en tanto son el fin último de toda sociedad. Con un año más de vida, el Organismo de Investigación Judicial sigue fortaleciéndose y de ello da muestra su papel protagónico en la lucha contra la delincuencia. Quiero llamar la atención de que la institución debe llevar el camino hacia la evaluación del desempeño y la rendición de cuentas; y también, hacia la transparencia en un ejercicio sistemático y sostenido de la evaluación de los riesgos, y la creación de mecanismos para evitarlos. Estoy segura que ustedes afrontarán con la seriedad y disposición que los caracteriza, los nuevos retos que reclaman nuestros usuarios y usuarias. Felicito al señor Director, al señor Sub Director, a todas las jefaturas y demás funcionarias y funcionarios policiales que constituyen el activo más importante de la institución. Se que trabajan con limitaciones y largas jornadas, con sacrificio de su vida personal y familiar, para que las y los costarricenses tengamos resguardo de los principios valores y normas que sustentan la democracia y el estado de derecho. Todas y todos Ustedes hacen de la labor policial, además de algo imprescindible en sistemas como el nuestro, una actividad con prestigio y respeto. Esto se lo han ganado a base de esfuerzo y rectitud, y así debe continuar siendo. En nombre de las Magistradas y los Magistrados y de la Corte Suprema de Justicia, reciban un reconocimiento en esta importante fecha conmemorativa. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011