Escuela Judicial impartirá curso | ||||||||||||||||||||||||||
ORALIDAD EN LOS PROCESOS PENALES | ||||||||||||||||||||||||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en oralidad, la Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes Villalta” y la Comisión de Oralidad Penal tiene programado el curso “Oralidad en los procesos penales: Hacia un nuevo proceso penal por audiencias”. Este curso será ofrecido a jueces y juezas penales y de juicio, defensores y defensoras, fiscales y fiscalas que aún no lo han recibido en el país. Se pretende entregar a los y a las participantes las herramientas teóricas y prácticas para la comprensión de la lógica de un sistema procesal penal por audiencias, a efecto de que lo apliquen de manera adecuada. Los procesos penales latinoamericanos experimentan un proceso de transición que tiene como ejes comunes la producción por audiencias, la publicidad, la oralidad y la efectiva vigencia del derecho de defensa, entre otros caracteres. El curso se desarrollará utilizando un método esencialmente participativo, en el que además se contará con charlas expositivas, en las que se espera la intervención activa de las personas participantes. Cada una de las charlas irá seguida por prácticas de simulaciones de audiencias, en las que los y las participantes asumirán los distintos roles necesarios en el sistema. Se ha dividido la actividad por subtemas, cada uno de los cuales será expuesto por un facilitador o facilitadora. Seguidamente se entregarán casos prácticos que serán preparados jurídicamente y simulados en las audiencias correspondientes. Se repartirá además una antología con material complementario que los participantes deberán llevar leídos según los temas de cada sesión, a efecto de reforzar teóricamente los conocimientos. El curso consta de 7 sesiones presenciales y tendrá una duración de 56 horas. Las capacitaciones se realizarán los siguientes días en un horario de 08:00 a.m. a 4:00 p.m. y están convocados los siguientes circuitos judiciales:
Los facilitadores del curso son la Dra. Jenny Quirós Camacho, Lic. Rodolfo Solórzano Sánchez y el Lic. Alejandro Aguilar. Para recibir esta capacitación, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Las personas interesadas pueden remitir la boleta de prematricula al siguiente correo electrónico: jperezc@Poder-Judicial.go.crdel señor Luis Jorge Pérez corrales, o al fax 2267-1542. Por acuerdo tomado en el Consejo Superior en la sesión Nº 03-08, celebrada el 15 de enero de 2008, en el caso de que quien solicita la prematrícula sea jueza o juez suplente o en ascenso, para poder participar en esta actividad académica, deberá contar con el visto bueno de la jueza o juez coordinador o de la Presidencia de la Corte. Así mismo, los letrados o letradas, así como las juezas o jueces supernumerarios deberán contar con la autorización de sus jefaturas y de la Presidencia de la Corte. En el mismo sentido, los defensores y defensoras públicas, fiscales de la República, deberán tener el visto bueno de sus respectivas jefaturas. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011