Antonio Arroyo Alvarez
Comunicador
 |
El Dr. Luis Paulino Mora analizó las reformas para combatir la corrupción. |
En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción que se celebra hoy, el Poder Judicial se hizo presente con la participación del Presidente de la Corte Luis Paulino Mora.
El Ministerio Público, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y el Instituto Costarricense contra las Drogas propusieron nuevas reformas para combatir la corrupción y fortalecer las leyes.
Durante la celebración, dichas entidades propusieron reformas para mejorar la efectividad de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento ilícito en la Función Pública, Ley No. 8422.
Dicha Ley cuenta con cinco años de vigencia y permite ver que existen áreas de reforma que promoverán su fortalecimiento y mejoramiento en la lucha contra la corrupción en nuestro país.
“En el marco de esta celebración es muy importante la unión que se da entre los tres Poderes de la República” señaló Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, la Contralora General de la República, Roció Aguilar indicó que “Bajo el lema “Transparencia es confianza” es que se quiere recalcar la importancia de combatir la corrupción y que se lleve a cabo de buena forma las denuncias correspondientes a estos casos”.
La experiencia de las diferentes instituciones que intervienen en la prevención, detención y sanción de actos de corrupción, ha vislumbrado la necesidad que se debe adecuar la norma de compromiso del país en instrumentos internacionales contra de la corrupción.
Acciones. Dentro de las propuestas que pretenden reformar la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito están: el régimen preventivo para el proceso de las denuncias, el sistema de declaraciones juradas, el régimen sancionatorio y el tema de los delitos.
“El hecho de que hayan más controles no significa que haya un menor grado de corrupción, la lucha que se da contra la corrupción es un contrato estado-sociedad que tiene el gobierno”, afirmó la Presidenta de la República Laura Chinchilla.
Para poder combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la pobreza hay que tener un estado transparente y participativo, donde se logre dar una fiscalización ciudadana.
Por su parte, el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría dijo que las reformas al Código Penal, las leyes anticorrupción y la transparencia en la administración pública son temas muy sensibles que se presentan desde hace mucho tiempo, por lo tanto son convenientes estas acciones.
Centralizar. La importancia de la coordinación entre el Poder Judicial, Ministerio Público y la Contraloría General de la República va a permitir que se intensifique la lucha de la corrupción institucional, tanto a lo interno como a lo externo.
Con esto se pretende que si hay casos de corrupción se puedan investigar a fondo por una comisión y se apliquen las medidas correspondientes. A partir del 1 de enero del 2011 se pretende llevar a cabo este proyecto con el fin de intensificar la lucha de la corrupción. |