PROCESO PENAL JUVENIL CULMINA ACTIVIDADES DEL AÑO | ||
Cerca de 400 jóvenes reciben apoyo de trabajadores sociales. Cada dos meses se realizan actividades para brindar ayuda social. | ||
Antonio Arroyo Alvarez Colaborador
En esta ocasión, el Auditorio Judicial Miguel Blanco Quiros fue el escenario de la obra de teatro “Terapiándonos” del grupo Girasol, que esta integrado por estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR). Las actividades que se realizan a lo largo del año son coordinadas por cuatro trabajadores sociales que buscan orientar a los jóvenes que se encuentran en un proceso judicial. “El objetivo de estas es explorar las temáticas contemporáneas y representativas de las vivencias humanas”, indicó la Lic. Blanca Jiménez, Trabajadora Social. En la actualidad unos 400 jóvenes se encuentran bajo un proceso de suspensión del proceso a prueba, por lo que tienen que participar en actividades como charlas y acciones comunitarias cada dos meses aproximadamente. Los jóvenes cuyas edades oscilan entre los 14 y 20 años pasan por este proceso, con el fin de subsanar la conducta delictiva que afrontan y así evitar un juicio. El proceso de suspensión a prueba va desde los tres meses hasta los seis años, en donde los jóvenes se comprometen a estudiar y tener un buen comportamiento. Tal es el caso de Pedro, de 18 años de edad quien se encuentra en estas condiciones; él esta cumpliendo un proceso de 14 meses en donde ha asistido a charlas y realizado trabajos comunitarios. “Aunque no hay una acusación requerida, la experiencia de pasar por esto ha sido difícil, pero gracias a un buen comportamiento Pedro va lograr salir sin ningún antecedente penal, señaló su madre. La obra “Terapiándonos” es puesta en escena por el grupo teatral Girasol, el cual esta conformado por estudiantes de artes dramáticas y diferentes carreras de la Universidad de Costa Rica. “Esta obra se presenta desde hace dos años y durante este tiempo ha tenido sus modificaciones, con el fin de tocar nuevos temas de interés que envuelven la sociedad actualmente”, acotó el Director, Juan Carlos Calderón. La superación de dificultades, afrontar conflictos fuertes, ver que no todo es lo que parece y tratar los diferentes estratos de la sociedad son algunos de los temas que en escena se presentan. “La obra ha sido una experiencia maravillosa, la hemos presentado en Nicaragua y cada vez que podemos le agregamos cosas nuevas de nuestras experiencias”, concluyó el estudiante Carlos Miranda, quien tiene seis años de pertenecer al grupo teatral. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010