POLÍTICAS PARA QUE MENORES DE
EDAD RECIBAN UN TRATO JUSTO
La iniciativa planteada realizar exámenes especializados a quienes deseen ocupar un puesto en el campo Penal Juvenil
Melania Chacón Chaves
Periodista


Iniciativa plantea impartir charlas sobre materia penal en escuelas y colegios del país.
Estimular un mayor uso de medios alternativos de resolución de conflictos, de soluciones y sanciones alternativas distintas a la sanción privativa de libertad en los asuntos Penales Juveniles, son parte de las acciones que establece una Propuesta de Política Institucional para la atención de menores de edad.
Dicha propuesta se denominada “Derecho al Acceso a la Justicia para Personas Menores de Edad en Condiciones de Vulnerabilidad Sometidos al Proceso Penal Juvenil en Costa Rica”, la cual se enmarca dentro del Proceso de Cumplimiento de los Compromisos derivados de la adopción de las Reglas de Brasilia por nuestro país en marzo de 2008.
La política no se trata de una ampliación al Código sino que es una forma de lineamientos necesarios para mejorar el acceso a la justicia para los menores de edad.
Uno de los punto más importantes es que la propuesta plantea que el Consejo de la Judicatura elimine los concursos mixtos en donde incorpora a funcionarios en materia Penal Juvenil y en materia de Familia, no obstante, la iniciativa planteada que quienes sean nombrados en el futuro en propiedad en el campo Penal Juvenil hayan tenido que pasar por el escrutinio de exámenes especializados en su campo y calificados por un tribunal que sea igualmente especializado en materia Penal Juvenil.
Se establece además, definir un perfil del personal policiaco para el Organismo de Investigación Judicial a fin de desarrollar procesos de reclutamiento, selección y capacitación que respondan a las características y necesidades particulares del campo Penal Juvenil.
Campañas informativas sobre derechos, características y formas de atención a las personas menores de edad víctimas y victimarios en materia penal juvenil, capacitación a funcionarios judiciales sobre la atención a menores y establecer nexos con el Ministerio de Educación Pública para impartir charlas en escuelas y colegios en el campo Penal Juvenil son también otras acciones de la política.
La Corte Plena hizo varios señalamientos para corregir algunos lineamientos, con el fin de lograr una mayor efectividad de estás. Para la creación de está política participaron representantes de la Judicatura (Juzgado y Tribunal), Fiscalía Penal Juvenil, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, Departamento de Trabajo Social y Psicología, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad Pública, PANI, Defensoría de los Habitantes, Consejo de la Persona Joven, así como personas menores de edad que han sido parte de procesos penales.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010