Proyecto de Ley en corriente Legislativa | ||
JORNADAS PRETENDE REDIRECCIONAR LA REFORMA PROCESAL LABORAL | ||
Autoridades, funcionarias, funcionarios judiciales y expertos internacionales discutieron el planteamiento de dicha reforma en nuestro país. | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
Para la Magistrada de la Sala Segunda Julia Varela “estas Jornadas son muy importantes para hacer un acercamiento al contenido de la propuesta que esta en corriente legislativa y que efectivamente está muy avanzada a la fecha; de hecho en esta actividad se señaló los datos más relevantes, para tratar de redireccionar la iniciativa a partir de las recomendaciones que nazcan en dichas jornadas las cuales se harán llegar a Asamblea Legislativa para su valoración”. La Magistrada hizo un repaso de la reforma que por ejemplo sanciona el fraude procesal, regula el procedimiento para la calificación de las huelgas en el sector público y privado, se fijan parámetros o requisitos para la calificación de huelgas, y amplia los supuestos en que se debe tramitar autorización de despido. El Proyecto de Ley reforma los Títulos del VI al XI del Código de Trabajo, y deroga algunas disposiciones en otros títulos y capítulos del Código de Trabajo, así como deroga y reforma artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley General de la Administración Pública. Jorge Guillén, invitado especial y experto en materia laboral española expuso sobre la tutela de los derechos fundamentales en los procesos laborales, enfatizando en el concepto de estos, su origen, las características más importantes y los derechos que establece para los trabajadores. Otro de los conferencistas fue Fernando Bolaños, Magistrado Suplente de la Sala Segunda quien destacó en la competencia internacional y la tutela de los derechos de las personas trabajadores o sea sobre el papel de intervención de un juez y de los tribunales en casos donde un costarricense que haya trabajado fuera de nuestro país denuncie un determinado problema. El Dr. Héctor Amoretti, Juez del Tribunal de Familia expuso sobre el empleo público en Costa Rica, restos y perspectivas y realizó un recuento de la situación histórica de empleo público. El experto español, con amplio reconocimiento en aspectos laborales, Dr. Manuel Carlos Palomeque, se enfocó en dos temas: las relaciones colectivas de trabajo en el proyecto de ley de reforma procesal laboral, donde se centró en el tema la titularidad del derecho de huelga; y la representación y representatividad del sindicato. Durante las jornadas se realizaron mesas redondas con el fin de recopilar opiniones sobre dicha reforma. Dichas jornadas tuvieron lugar el pasado jueves 2 y viernes 3 de diciembre en el Hotel Radisson. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010