Corte Plena nombró en sesión ordinaria
OFICINA DE COOPERACIÓN Y RELACIONES
INTERNACIONALES CUENTA CON JEFATURA
·Cargo recayó en la Licenciada Cristina Rojas Rodríguez.
Andrea Marín Mena
Periodista

El Presidente de la Corte, Luis Paulino Mora Mora se reunión con la nueva Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial, el pasado viernes 10 de setiembre.

La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial, cuenta con una jefatura, que estará a cargo de emprender las competencias asignadas a este órgano judicial, en cuanto al fortalecimiento de los mecanismos institucionales en materia de cooperación y relaciones nacionales e internacionales.
De esta manera, los magistrados y magistradas que integran Corte Plena, en su sesión ordinaria del 6 de setiembre nombraron en la jefatura de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales a la Licenciada Cristina Rojas Rodríguez.
Rojas Rodríguez es Licenciada en Derecho y Notaria Pública, egresada de la Universidad de Costa Rica y cuenta con otros estudios universitarios en Filosofía y Sociología. Domina el idioma Inglés, así como comprensión y lectura de los idiomas francés, italiano y portugués.
Su trayectoria laboral le ha permitido acumular experiencia valiosa a nivel público en instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Asamblea Legislativa. También ha sido funcionaria judicial desempeñando cargos como defensora pública y jueza penal suplente (1972-1982), jueza de instrucción, jueza penal y jueza superior penal (1984-1990).
Ha laborado para organismos internacionales tales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), entre otros.
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales fue creada el 26 de mayo del 2008, por acuerdo de Corte Plena, adscrita a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y que depende directamente el Consejo Consultivo.
El informe de creación de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internaciones en aspectos relacionados a su estructura y funcionamiento estuvo a cargo del Departamento de Planificación, donde se indicaron objetivos específicos a su cargo como la gestión de las ofertas y demandas de cooperación internacional, la promoción de los acuerdos, convenios, programas y proyectos de cooperación técnica internacional con las diferentes fuentes cooperantes acreditadas en el país, la asesoría y el apoyo técnico en asuntos de cooperación y relaciones internacionales a los representantes de la Institución, ante foros y organismos internacionales, entre otras competencias.
Para lo cual se establecieron tres áreas de acción, la de cooperación internacional para ser el contacto oficial con MIDEPLAN; agencias de cooperación, embajadas y organismos que pongan a disposición la cooperación internacional.
El área de apoyo, coordinación y logística, para la coordinación y preparación de las actividades de índole nacional e internacional es la que participen los entes superiores y el área de asesoría jurídica en Derecho Internacional que sería la unidad oficial de asesoría en esta materia.
De esta manera, se aprobó la creación de este órgano judicial integrado por un profesional, un asistente administrativo 2 y un auxiliar de servicios generales 2.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010