Acuerdo de Corte Plena | ||
JUEZ CONCILIADOR INTEGRARÁ FUTUROS DESPACHOS ELECTRÓNICOS DE PENSIONES |
||
·Destacan beneficios de la conciliación en los procesos en esta materia como el monto consensuado de la pensión, disminución de las labores auxiliares y reducción de las apelaciones en estos procesos. | ||
Andrea Marín Mena Periodista
La decisión de Corte Plena surgió ante la solicitud de las magistradas Zarella Villanueva Monte, Vicepresidenta de la Corte y Anabelle León Feoli, Presidenta de la Sala Primera, quienes señalaron los resultados positivos obtenidos en este despacho modelo y el papel que desempeñan los procesos de conciliación en esta materia. “En razón de la experiencia vivida y en el informe realizado por el Departamento de Planificación 218-PLA-2010 (adjunto), solicitamos respetuosamente se considere la participación del juez conciliador como indispensable, tanto en el Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela como para futuras réplicas, siempre adscrito al centro de conciliación pero con funcionamiento permanente en el Juzgado de Pensiones de Alajuela…Como puede apreciarse en el informe adjunto, la conciliación contribuye significativamente en la celeridad de los procesos, permite que el monto de la pensión sea consensuado, disminuye la labor de los auxiliares y contribuye a que un menor número de asuntos sean apelados”, señaló la solicitud presentada por las magistradas Villanueva Monge y León Feoli. De esta manera, el acuerdo de Corte Plena estableció “Disponer que en los Tribunales de Pensiones Alimentarias en que se traslade la experiencia del proyecto ejecutado en el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela, cuenten dentro de su organización con un Juez Conciliador”. La puesta en marcha del Juzgado Modelo en Pensiones Alimentarias en el Circuito Judicial de Alajuela se logro gracias a los esfuerzos de la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género, en coordinación con el Departamento de Planificación del Poder Judicial. El objetivo primordial de este plan piloto es propiciar nuevas formas de organización judicial, que permitan acceder con mayor facilidad a los tribunales de justicia, así como el disminuir los tiempos de espera y evitar la revictimización en procesos tan sensibles como los que tramita la materia de pensiones alimentarias e incorporar la perspectiva de género y la accesibilidad en los despachos judiciales. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010