Entrega de Reconocimiento y MéritoJubilados del Poder Judicial
Dr. Luis Paulino Mora Mora
Presidente
Corte Suprema de Justicia
Tengo la suerte de poder presidir de nuevo este año esta ceremonia formal, con la que el Poder Judicial quiere expresar el reconocimiento y agradecimiento, que como institución les tiene a ustedes, por todo su esfuerzo y trabajo durante tantos y tantos años de labores.
Por fortuna se trata de una actividad muy concurrida y por ello mi intervención será breve pero sincera en cuanto a mi aprecio por ustedes y por lo que ha sido su trabajo para este Poder de la República.
Como saben, al igual que Ustedes, yo también soy un veterano en el servicio judicial y me ha tocado esforzarme por sobrevivir y adaptarme a los profundos y rápidos cambios que en pocos años ha sufrido la administración de justicia costarricense.
Muchos de ustedes, igual que yo, guardamos recuerdos, que nos parecen cada día más lejanos y nostálgicos, de aquel Poder Judicial en donde las cosas parecían más sencillas, no solo dentro del mostrador sino también desde afuera.
Quiero decirles que talvez Ustedes y yo tengamos razón en eso; creo que podría demostrarse que hace treinta años los niveles de litigiosidad de la sociedad eran menores y había por supuesto menos abogados, de modo que era más fácil conocerlos a todos y saber qué asuntos llevaban y tratarlos según su temperamento.
Pero hoy en día, asistimos a una explosión social, que afecta los valores y costumbres de las personas y las familias y hace que haya más criminalidad, más pobreza y por ello mismo más conflictos entre las personas, en los cuales termina interviniendo de una u otra forma el Poder Judicial.
A esto agreguemos que más jurisdicciones se han abierto y con ellas más derechos que se reclaman por parte de los interesados y que el Poder Judicial debe proteger, y además ese mismo desarrollo de los derechos de las personas ha obligado al Poder Judicial a asumir muchas labores estrechamente relacionadas con la administración de justicia, como la atención de las víctimas y las poblaciones vulnerables.
Todo esto hace que el hecho de que nos sintamos dentro de un Poder Judicial más complejo y enredado no sea simplemente una percepción, sino que es una realidad y no estamos equivocados al pensar que a Ustedes les ha tocado sufrir de manera dura y directa el cambio tan drástico operado en todos los ámbitos, desde lo más sustancial como los Códigos y los procesos hasta lo más sencillo como nuestras herramientas de trabajo.
Y es que ahora, cualquiera que entra a laborar en nuestros despachos, está absolutamente familiarizado con la tecnología y las computadoras; sabe navegar en intranet, maneja correos electrónicos y hasta puede resolver muchos de los problemas informáticos que se presentan en la oficina, porque nació en un mundo informatizado.-
Estoy seguro de que muchas de de estas personas no han visto más que en museos, aquellas máquinas de escribir Olimpya verdes que usábamos apenas hace veinticinco o treinta años y que eran una maravilla para escribir.
En cambio, para el caso de nosotros, tanto cambio, tan radical y en tan corto tiempo ha sido difícil y eso yo lo entiendo perfectamente.- Por eso muy hondo en mi sentimiento yo me siento solidario y agradecido con Ustedes, que han cumplido la meta de brindarle su mayor esfuerzo al Poder Judicial justo cuando más lo necesitaba.- Los admiro porque no se echaron para atrás a pesar de los grandes cambios y los aceptaron y se ofrecieron su mejor empeño por adaptarse y dar un buen servicio, a sabiendas de que toda nueva idea y tecnología necesita más sacrificios para su aplicación.
Ahora ha llegado el momento para Ustedes de dar un paso atrás pero con la frente en alto y satisfechos de poder decir que pusieron su valioso esfuerzo para la necesaria modernización de la administración de justicia costarricense.- Creo que tienen razón de sentirse orgullosos y satisfechos porque han hecho un buen trabajo. Para decirlo en sencillo: Ustedes cumplieron con su deber e hicieron lo que debían.
Naturalmente, como toda empresa humana, en el Poder Judicial no siempre se hacen las cosas a la perfección.- Pero sí creo que en la abrumadora mayoría de los casos, hemos tenido la fortuna de contar con buenas personas que han hecho muy buenas cosas.
En adelante, se les abre a Ustedes una nueva perspectiva y deben aprovecharla. Es importante el esfuerzo de nuestro país por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y nuestra expectativa de vida es de las más altas en el mundo.- También es vital la visión y el empeño puesto por todos nosotros, los judiciales, en mantener un sistema de pensiones que no deja desamparados a quienes durante años aportaron solidariamente y pensando en el futuro.
Con todo esto quiero decir que a Ustedes les queda una buena cantidad de años de vida, que pueden y deben disfrutar con una nueva perspectiva especial, esa que sólo da la sabiduría adquirida con los años y la experiencia.
Se han ganado y bien ganado el derecho de tomarse una pausa en sus vidas y ahora sus deberes pasan a ser otros entre los que hay que contar el de cooperar -desde su nueva posición- a la construcción de una mejor sociedad y también -porqué no- de un mejor poder Judicial.
Lo último que yo quisiera es que ahora que se encuentran jubilados, piensen que ya el Poder Judicial no los quiere ni los necesita porque, es exactamente al contrario.-
Nuestra institución está feliz y orgullosa de que hayan logrado esta meta, pero, también estamos concientes de que Ustedes siguen siendo valiosos si se comprometen en seguir colaborando con nosotros, ahora desde otro plano y con otras responsabilidades.
Concluyo y les reitero mi alegría por su logro y por ese lindo futuro que se les abre con plenitud para disfrutar de una linda época de la vida.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010