Programa de Participación Ciudadana
REALIZAN ENCUENTRO SOBRE SEGURIDAD COMUNITARIA
·El encuentro fue organizado por la Conamaj en la zona norte del país
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Durante el encuentro se contó con la participación de la Presidenta en ejercicio de la Corte Zarella Villanueva Monge.
Como parte de los objetivos que desarrolla el Plan Piloto del Programa de Participación Ciudadana en la Región Huetar Norte, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) realizó el pasado 13 de agosto un encuentro sobre Seguridad Comunitaria.
La actividad se llevó a cabo en respuesta a las principales problemáticas identificadas por las comunidades de la Zona Norte del país y tuvo lugar en el Auditorio de los Tribunales de Justicia de San Carlos.
En el encuentro participaron la Presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Zarella Villanueva Monge; el Presidente de la Conamaj, Magistrado Román Solís Zelaya; el Director General del Organismo de Investigación Judicial, Jorge Rojas Vargas; el Fiscal Adjunto en ejercicio de San Carlos, Gustavo Rojas Gutiérrez; el Viceministro de Seguridad Pública, Jorge Chavarría Guzmán y el Viceministro de Paz, Max Loría Ramírez.
La Conamaj desde el año 2008 ejecuta el Programa de Participación Ciudadana en la Administración de Justicia, cuyo objetivo principal es fortalecer el vínculo Poder Judicial-ciudadanía, con el fin de democratizar la gestión judicial.
En la Región Huetar Norte se está llevando a cabo el proyecto piloto de Participación Ciudadana, dentro del cual se han realizado numerosas actividades de encuentro entre la ciudadanía y este Poder de la República, así como otras instituciones públicas.
Como parte de las actividades realizadas se encuentran talleres de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas, diagnóstico de necesidades, encuentros con la ciudadanía y personal de instituciones, establecimiento de alianzas estratégicas, procesos de sensibilización al funcionario y funcionaria judicial, ente otras.
Este encuentro se realizó por petición de ciudadanos y ciudadanas de la zona. La metodología utilizada fue planeada para que cada integrante de la mesa principal tuviera una participación de diez minutos y luego, abrir el espacio para consultas del público.
Como moderador participó el Magistrado Román Solís y se pretendió llegar a un nivel avanzado de participación ciudadana, el cual fue la interacción, con la posibilidad de intercambiar posiciones y entablar un diálogo con la ciudadanía.
La Presidenta en ejercicio Zarella Villanueva manifestó que la Corte está enfatizando en las garantías de las víctimas y en la importancia de defender sus intereses, que debe hacerse efectiva la Ley de Protección a la Víctima y para esto debe haber coordinación interinstitucional. Es necesario balancear las garantías de la persona imputada y las de la víctima, reiteró. Asimismo sobre la importancia de darle un abordaje integral al tema de seguridad.
El Presidente de la Conamaj Magistrado Román Solís fue el moderador del encuentro.
El Lic. Jorge Rojas se refirió a las acciones desplegadas por la policía judicial en la zona y recalcó que se está reforzando la cobertura de los cantones sobre todo por la extensa área geográfica que deben cubrir, lo cual muchas veces obstaculiza la labor que realizan, por lo que está asignando recursos y personal para dar un mejor servicio en dichos cantones.
Por otra parte el Viceministro de Seguridad Jorge Chavarría indicó que se han descuidado las áreas de rehabilitación y prevención, que existe una necesidad de articular los esfuerzos, que se requiere una instancia para integrar el tema de seguridad ciudadana y que dicte una política general del Estado. Asimismo señaló que la situación de Costa Rica no es tan grave como la de otros países de Centroamérica, pero que hay que estar muy alerta y reforzar las acciones.
El viceministro de Paz Max Loría también se refirió al tema de la prevención y al hecho de que desde hace veinte años no se realizan acciones preventivas de una manera sostenida y permanente y aclara que en la Asamblea Legislativa se activó la Comisión de Seguridad Ciudadana y que va a trabajar en una Política Integral de Seguridad y Paz.
Indicó que se debe regular de una mejor forma la portación de armas, así como los requisitos para su uso y que para realizar diagnósticos no hace falta contratar consultorías externas sino que la misma comunidad conoce sus problemas y necesidades, por lo que es muy importante tomar en cuenta la población.
El programa de participación ciudadana es un medio para cumplir con los valores éticos que rigen la administración de justicia, propiciando el desarrollo de una cultura democrática, incrementando la eficiencia y el fortalecimiento de la práctica de la rendición de cuentas en el ejercicio de sus funciones.
En virtud de ello, se ha propiciado y apoyado las iniciativas de participación ciudadana con el fin de establecer un vínculo con una sociedad civil organizada e interesada en las gestiones públicas, para fortalecer la transparencia, satisfacer las necesidades reales y prevenir la corrupción.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010