Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Desde las redes sociales, la Escuela Judicial recibe consultas y mensajes de personas procedentes de zonas alejadas del país, jueces y juezas extranjeras, así como personas fuera del Poder Judicial que se interesan por los temas del mejoramiento de la administración de justicia. |
Lograr una comunicación más cercana con la población tanto dentro como fuera de las esferas del Poder Judicial costarricense, de cualquier parte del país y el mundo, esa es la esencia del trabajo que desarrolla la Escuela Judicial desde hace varios meses desde las llamadas redes sociales, al propiciar un importante intercambio de conocimientos.
“Desde principios del año pasado nosotros comenzamos a expandirnos tecnológicamente e incursionamos en la denominada web 2.0. Primero fueron los materiales audiovisuales, luego ampliamos los servicios de la página web y lo último fue incursionar en redes sociales en una forma mas activa. En el Facebook colocamos noticias, atendemos a la gente, un público que por su lejanía no se nos acercaba y ahora se amplían sus consulta”, puntualizó el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez.
Según explicó el jerarca de esta entidad, se reciben consultas y mensajes de personas procedentes de zonas alejadas del país, jueces y juezas extranjeras, así como personas fuera del Poder Judicial que se interesan por los temas del mejoramiento de la administración de justicia, lo que ha garantizado un acercamiento entre la gente y la Escuela Judicial.
Los interesados en formar parte de este intercambio de conocimientos con la Escuela Judicial de Costa Rica tan solo tienen que accesar a la búsqueda de estas redes sociales en Facebook, a través de la dirección www.facebook.com/escuelajudicial y a través de su buscador mediante la consulta de la dirección electrónica ej.costarica@gmail.com o el usuario escuelajudicial.
En el caso de Twitter se puede ingresar a la dirección www.twitter.com/EJ_CR o mediante su buscador al consultar la dirección ej.costarica@gmail.com o el usuario escuelajudicial.
Otro de los sistemas tecnológicos que puso en marcha la Escuela desde su página electrónica es el llamado RSS, “…que es un sistema para compartir información. Así una persona puede recibir la información más reciente que colocamos en la página electrónica de la Escuela. Esto permite que la persona interesada se asocie a nuestra página y reciba la información novedosa. Se identifica a través de un ícono con las letras RSS, para registrarse”, según explicó Marvin Carvajal.
De esta manera, todo lo que se publica en este sitio web, lo reciben las personas afiliadas al sistema.
Incursionar en el uso de las nuevas tecnologías, para mejorar los canales de la comunicación y el conocimiento, ha sido uno de los nortes de la Escuela Judicial, que se refleja a través de una serie de proyectos que están en marcha y en los que se trabaja para poner en práctica.
Así, además de los canales de comunicación en las redes sociales, se cuenta con el proyecto de Internet, donde en su página electrónica se colocan los productos audiovisuales que permanente desarrolla la Escuela Judicial y así permitir a las personas su consulta libre, lo que facilita el acceso al trabajo que desarrolla la institución en materia de formación. En un futuro próximo está por inaugurarse la Biblioteca Virtual que daría acceso a las personas a cerca de 8 millones de volúmenes desde su computadora, procedentes de bibliotecas de todo el mundo.
“La idea es permitir que cada juez, jueza y otros funcionarios judiciales y particulares, tenga acceso a esta cantidad de volumen, vital para investigar trabajos relacionados con su función”, afirmó el Director de la Escuela Judicial.
|