Sergio Bonilla Bastos
Periodista
 |
En la actividad participaron alrededor de 30 jueces y juezas |
Compartir un espacio de reflexión y retroalimentación fue parte de la metodología que se utilizó durante el taller sobre Derecho de Familia organizado por la Comisión de Jurisdicción de Familia y la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
Dicha actividad contó con la participación de alrededor de 30 jueces y juezas y se realizó el pasado 9 de setiembre en las instalaciones de Coopealianza, en Nicoya.
Durante la actividad se trataron temas como la Ley de Notificaciones, la Ley de Cobro Judicial en materia de familia, la declaración de paternidad, pensiones alimentarias, bienes gananciales y procesos de divorcio, entre otros.
El taller fue impartido por Diego Benavides Santos y Alberto Jiménez Mata, jueces de Familia.
Ambos resaltaron la importancia de este tipo de encuentros, porque permiten la reflexión en torno a las nuevas premisas que se presentan con las normas legales.
“Se han producido muchas reformas de leyes, que a la vez generan mayor responsabilidad por parte de los jueces al momento de resolver, por lo que es importante que se comente sobre experiencias vividas” señaló Benavides Santos.
Este tipo de talleres son impulsados por la Comisión de Familia dirigida por la magistrada Eva Camacho Vargas, con el fin de capacitar a todos los jueces, juezas y funcionarios judiciales que conocen la materia de familia del país.
Jiménez Mata indicó que “los talleres se realizan ante la observancia de malos procedimientos y falta de conocimientos, por lo que permitirá actualizarnos en esta materia tan cambiante como lo es la materia de familia”.
En el caso de la Ley de Notificaciones se analizó la filosofía de dicha ley y las características de un Derecho Procesal Familiar, el domicilio registral, las notificaciones personales y la recepción de notificaciones.
En Puntarenas se efectuó un taller similar el 8 de setiembre, en donde se contó con la asistencia de Juezas y Jueces de Familia y Violencia Doméstica, así como representantes de la sede regional del Ministerio de Educación Pública, quienes se mostraron muy interesados en el tema tratado por el Licenciado Alberto Jiménez Mata, en cuanto al Principio de Interés Superior de los Menores, el Perfil del Jueza y la Jueza de Familia, y otros.
En la capacitación se analizaron diversas formas de hacer llegar esta misma enseñanza a otros niveles profesionales, como por ejemplo en Colegios y Escuelas del Circuito, tras la violencia que se vive en algunos centros educativos.
El último de estos talleres se llevará a cabo en los próximos días en Liberia.
|