Andrea Marín Mena
Periodista
 |
El Director del OIJ, Jorge Rojas Vargas, destacó la importancia de formar a quienes asumen funciones dentro de la policía judicial, ante la exigencia actual de la sociedad por contar con una policía judicial profesional y con una conducta intachable. |
Lograr poner en funcionamiento las 500 plazas que en el 2008 las autoridades gubernamentales otorgaron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), es el siguiente paso a seguir con el inicio el pasado 7 de setiembre del LXI Programa de Formación Básica en Investigación Criminal.
En total, 195 mujeres y hombres comienzan una capacitación intensiva relacionada con el manejo de armas, defensa persona, legislación y medicina legal, ciencias forenses, entre otras.
“Tenemos un grupo de 195 investigadores e investigadoras que hoy inician su capacitación formal, con un nuevo modelo, que comprende el trabajo unos días y la capacitación otros días, para que la producción dentro de sus oficinas llegue pronto. Cada persona contará con un compañero de experiencia, mientras se desarrolla el programa completo. Para ello, se iniciará con las materias fundamentales como lo son armas de fuego y defensa personal, con el fin de que puedan cooperar en las diversas investigaciones”, puntualizó Jorge Rojas, Director del OIJ.
Destacó la importancia de que se ejecute una formación regionalizada, pues al ser los instructores quienes se desplacen a las diversas regionales donde se asignaron estas plazas, no se requiere que estas 195 personas estén únicamente dedicadas a la capacitación, por un período de 6 meses, como ocurría anteriormente. En este LXI Programa Básico se incluyeron plazas que también han quedado libres por jubilación de personal o traslado a otros órganos judiciales y que deben llenarse.
De acuerdo con Kattia Campos Zúñiga, Jefa de la Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial, este modelo regional se mantuvo ante el éxito que generó la pasada promoción y que culminó con los primeros 250 investigadores e investigadoras graduadas.
Así un grupo de instructores recorrerán el país, en las diversas sedes regionales para compartir sus experiencias y conocimientos, de tal manera que al finalizar el programa, estos hombres y mujeres cuenten con las herramientas y conocimientos básicos para desarrollar su labor dentro de la policía judicial.
De esta manera, quedarían pendientes cerca de 80 plazas para formación, de los 500 puestos que se le otorgaron al OIJ en el 2008, para reforzar el combate contra la criminalidad.
Se espera que este plan de formación culmine en los meses de julio y agosto del 2011, donde las personas participantes profundizarán también en temas relacionados con la identificación de personas, legislación, criminalística, huellas latentes, vigilancia y allanamientos.
El acto de apertura del LXI Programa de Formación Básica en Investigación Criminal se realizó en el Auditorio Judicial Miguel Blanco Quirós.
El Director del OIJ resaltó el proceso riguroso que llevó a estas 195 personas a iniciar un completo programa de capacitación, para una institución como el Organismo, que se rige bajo principios y valores, en una profesión tan delicada como lo es el combate contra la criminalidad, máxime ante las exigencias actuales de la sociedad, que clama día a día por una policía judicial cada vez más profesional y con una conducta intachable.
|