Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Para el Coordinador de la Comisión de Asuntos Ambientales, el magistrado Oscar González Camacho, este tipo de actividades procuran generar conciencia entre la población judicial, sobre la importancia que tiene el planeta y su medio ambiente. |
Sensibilizar. Ese fue el objetivo que impulsó a la Comisión de Asuntos Ambientales del Poder Judicial para realizar una actividad este lunes 7 de junio, como parte de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente.
Para el Coordinador de la Comisión de Asuntos Ambientales, el magistrado Oscar González Camacho, este tipo de actividades procuran generar conciencia entre la población judicial, sobre la importancia que tiene el planeta y su medio ambiente en la supervivencia del ser humano, pues debe verse como un ecosistema completo.
“Queremos generar conciencia de que todavía estamos a tiempo para regenerar y reestablecer muchos de los daños que hemos generado. Por eso el Poder Judicial se ha metido de lleno, no solo como un ente contralor en materia de legalidad pura y frívola, sino como un agente más en lo que corresponde a un plan de gestión global, cuido de energías, compras amigables con el medio ambiente, ahorro en el consumo de energía eléctrica y agua. Así como un plan macro que estamos desarrollando en el ámbito del reciclaje de papel, vidrio y plástico. Queremos ser copartícipes de la responsabilidad institucional y social con el ambiente y en lo que compete a la proteccion de nuestro planeta”, puntualizó el magistrado González Camacho.
La celebración contó con la proyección del documental “Home”, en el Auditorio Judicial Miguel Blanco Quirós. La película desarrolla el tema de la creación de la vida en la Tierra y cómo el ser humano, poco a poco en su expansión y conquista de los diversos ecosistemas, ha dejado a un lado el medio ambiente.
El documental resaltó la importancia que tiene cada uno de los seres vivos, cuya dependencia unos de otros es vital para mantener el equilibrio ambiental, que poco a poco el hombre ha interrumpido y pese a que se muestra crudamente los estragos que hoy día genera la actividad humana, también muestra una luz de esperanza frente a las prácticas y acciones que podemos desarrollar para contribuir con la lucha por el rescate y preservación del medio ambiente.
Al finalizar la proyección se contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) quienes externaron algunas impresiones sobre la película. Además, el Lic. Minor Barquero Aguilar, en representación de la Comisión de Asuntos Ambientales del Poder Judicial hizo entrega a la Viceministra de Ambiente, Ing. Ana Lorena Guevara, de un árbol como reconocimiento a su participación en la actividad de sensibilización judicial.
|