Magistrados participaron en encuentro con ganaderos
ROBO DE GANADO: UN FLAGELO QUE
PREOCUPA EN LA ZONA NORTE
· Justicia busca acercamiento con los ciudadanos de San Carlos.
· Según datos estadísticos del OIJ, en el 2009 se registraron 1253 denuncias, es decir alrededor de cada 7 horas se presentó una denuncia a nivel nacional.
Sergio Bonilla Bastos
Periodista

Se contó con la participación del Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Jorge Rojas Vargas y los magistrados Luis Paulino Mora Mora, Luis Guillermo Rivas Loáiciga y Román Solís Zelaya.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora participó esta mañana junto a más de un centenar de ganaderos de la Zona Norte del país, en una capacitación que pretende evitar uno de los problemas más graves que aquejan a los pobladores de este lugar: el robo de ganado.
En la actividad realizada en las instalaciones de la Cámara de Ganaderos, en San Carlos participaron además los magistrados Luis Guillermo Rivas Loáiciga y Román Solís Zelaya; así como el Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Jorge Rojas Vargas.
Uno de los propósitos fundamentales de la actividad fue el acercamiento que tuvo la Administración de Justicia con los ciudadanos, en donde se escucharon las principales preocupaciones e inquietudes sobre la ilícita actividad ganadera que se presenta en la zona.
Para el Presidente de la Corte “actividades como esta nos permiten conocer los problemas que tienen ustedes como productores de ganado. Venimos a escuchar la problemática para intentar buscar soluciones”.
“Es muy importante que ustedes se atrevan a denunciar estos casos para obtener buenos resultados. Estamos tratando de hacer lo posible para tener una justicia confiable a la ciudadanía. Buscamos un servicio eficiente y eficaz y por eso es que venimos a ustedes para encontrar la solución al problema de manera conjunta” agregó Mora.
En ese sentido, el magistrado Solís indicó que “la Conamaj ha mantenido desde el 2008 un Plan Piloto de Participación Ciudadana en la zona de San Carlos, que nos ha permitido tener un acercamiento con los habitantes de la zona, a fin de conocer la problemática e inquietudes y obtener respuestas por parte de la Administración de Justicia”.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Ganaderos, en San Carlos

En su intervención, el magistrado Rivas indicó que “la nueva ley establece controles que van a dificultar el traslado de estos animales, que en muchas ocasiones se comercializa en subastas”.
Por su parte, el Director del OIJ, Jorge Rojas manifestó su preocupación en el tema de robo de ganado, por lo que instó a los ganaderos que denuncien sin ningún temor los casos ante el cuerpo policial.
“Todo lo que nosotros podamos hacer tiene que ser en coordinación con ustedes, en el sentido de que nos puedan brindar información confidencial para mejorar los resultados”.
Según datos estadísticos del OIJ, en el 2009 se registraron 1253 denuncias, es decir alrededor de cada 7 horas se presentó una denuncia a nivel nacional. En este caso, los cantones más afectados por el robo de ganado y destace fueron San Carlos, Liberia y Pococí.
En su gran mayoría, este ilícito se produjo en un alto porcentaje los días martes, miércoles y jueves, en horas nocturnas y en época de invierno.
La charla de fondo denominada “Control de la movilización de ganado bovino y prevención y sanción de su robo, hurto y receptación” estuvo a cargo de Ana Victoria Zapata, representante de la Corporación Ganadera.
Zapata se refirió al contenido de la ley: procedimientos y mecanismos para evitar el ilícito de ganado, el ámbito de aplicación (exclusivo para el ganado bovino), competencias y atribuciones, movilización del ganado, infracciones y sanciones administrativas; así como los delitos tales como el hurto con desmembramiento o muerte ilegal del ganado; movilización ilegal; recepción, adquisición y negociación ilegal; sacrificio no autorizado de ganado para efectos de comercialización o consumo.
Posteriormente, se abrió un espacio de preguntas por parte de las personas participantes.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010