Estefanía Bermúdez Cortés
Periodista
 |
Michael Rothschild fue el encargado de comentar el documental. |
La Sala Constitucional presentó el documental "Isla de Tiburones" realizado por la National Geographic, el cual muestra la riqueza marina de la Isla del Coco de Costa Rica.
Dicha película fue presentada el pasado 31 de mayo, en el Auditorio Judicial “Miguel Blanco Quirós”, ubicado en el edificio de la Plaza de la Justicia.
Según Vanlly Cantillo, funcionaria de la Sala Constitucional, la actividad se realizó con el fin de incentivar en las personas el valor que tiene el medio ambiente, así como de brindarles la oportunidad de observar el documental, ya que este no se ha presentado al público todavía.
Michael Rothschild, biólogo marino de la fundación Marviva, fue el encargado de presentar a los asistentes el reportaje y explicó que después de varias conversaciones que realizó con el equipo de producción de la National Geographic, los convenció de la importancia que representaba filmar e investigar a la Isla del Coco.
Rothshild comentó que las investigaciones estuvieron a cargo del biólogo marino Henric Sala, de origen español, el cual es reconocido mundialmente por su extraordinario trabajo.
Durante 21 días con el apoyo del gobierno costarricense y organizaciones no gubernamentales, por medio de un experimentado grupo de científicos se realizaron expediciones en todo el lecho marino de la isla, con el fin de corroborar la salud de los ecosistemas tanto protegidos y no protegidos del Parque Nacional.
Para estas investigaciones se contó con el apoyo de equipo altamente tecnológico, como lo fue un submarino capaz de sumergirse a 500 metros de profundidad, el cual posee cámaras de alta definición, computadora y espacio para tres tripulantes; con él se exploraron partes marinas donde jamás el hombre había podido llegar y se descubrió que el ecosistema se encontraba sano.
La realización de dicho documental fue de gran importancia para el país, ya que se dio la oportunidad de que biólogos como Jorge Cortés y Odalisca Breedi, ambos especialistas en corales de la Universidad de Costa Rica, participaran en una investigación de tal magnitud y se dio a conocer que el Parque Nacional Isla del Coco es mucho más rico de lo que se pensaba.
Cantillo indicó que como entrada a la actividad, la Sala Constitucional solicito la una colaboración de útiles escolares o materiales para profesores, para entregarlos a una escuela de bajos recursos.
|