Estefanía Bermúdez Cortés
Periodista
 |
Mediante charlas se logró capacitar al personal administrativo y letrados de la Sala. |
El sistema de votación electrónica implementado en la Sala Constitucional ha permitido darle celeridad a los casos que conocen los magistrados que integran dicho órgano, en procura de una modernización constante.
Desde que se llevó a cabo la primera votación electrónica en octubre del 2008, en la cual se votaron 14 asuntos para probar el nuevo sistema, esta herramienta electrónica se convirtió en un aliado de la Sala Constitucional.
Este procedimiento consiste en enviar los proyectos a un buzón, en el cual los magistrados tienen acceso para revisarlos y analizarlos, uno a uno en la votación y así emitir su fallo. El mecanismo cuenta con un sistema de seguridad que solo permite que la Presidencia de la Sala sea la única que pueda abrir y cerrar la sesión.
Una vez votado el expediente, éste pasa a un sistema automatizado que comprueba los magistrados presentes en la votación y procede a insertar el estampado de la firma holográfica. Comprobadas las firmas, la Secretaria de la Sala imprime las sentencias y se realizan las notificaciones.
Este proyecto le permite a las partes, el mismo día de la votación, contar con la sentencia íntegra debidamente firmada por los Magistrados y Magistrada.
Actualmente el sistema se implementa con mayor frecuencia, pues presenta importantes ventajas como la comodidad de votar los proyectos desde computadoras, el ahorro de costos como el papel, la rapidez y la cobertura que se logra durante la sesión de votación.
La seguridad es otro punto de importancia ya que todo el proceso se realiza mediante estándares que garanticen la integridad de la información. Otra de las ventajas del sistema de votación electrónica es la facilidad para votar y firmar por parte de los magistrados.
Gracias a este novedoso proceso el tiempo de recolección de firmas disminuyó a un nivel al cual antes no era posible llegar; además los expedientes votados electrónicamente tardan aproximadamente solo dos días recolectando las firmas de los magistrados que participaron en la sesión.
Mediante charlas se logró capacitar al personal administrativo y letrados de la Sala. Los informáticos Elizandro Trejos, Adrián Murillo y Henry Méndez fueron los encargados de la inducción.
|