En reunión de Coordinadores
ANALIZAN ACCIONES DENTRO DE LA DEFENSA PÚBLICA
Andrea Marín Mena
Periodista

El Lic. William Barquero Bogantes, Subdirector de la Defensa, se refirió al tema sobre las formalidades para el ingreso de los profesionales de la Defensa Pública a los centros penitenciarios.

Procedimientos relacionados con trámites, presupuesto y planificación de la labor de la institución, fueron temas que se abordaron durante la reunión de coordinadores que organizó la Defensa Pública este 7 de junio.
Durante todo el día se discutieron diversos temas y se incluyeron una serie de charlas tendientes a sensibilizar a los defensores y defensoras coordinadoras en varios de dichos asuntos.
La sesión de trabajo de la mañana contó con la participación del Lic. William Barquero Bogantes quien aclaró el tema del ingreso de los profesionales de la Defensa Pública a los centros penitenciarios, donde se analizó el tema formal del ingreso en el sentido de que quienes laboran para la Defensa Pública deben cumplir únicamente con el chequeo personal (sea de bolsos, maletines u otros objetos que se lleven), así como la revisión visual y el desprendimiento de prendas exteriores (entiéndase abrigos, sacos, etc), luego de varias reuniones con el Instituto de Criminología y las administraciones de los diversos centros institucionales del país, para garantizar la dignidad de los defensores y defensoras.
También se presentó una propuesta de varios defensores públicos que tiene que ver con las visitas carcelarias en temas como la carga de trabajo, el uso de dispositivos electrónicos y su riesgo, la solicitud de mejoras de las condiciones según la visión de los privados de libertad, temas en los que se señaló la importancia de iniciar un espacio de discusión. Iniciativa que nación desde una red social en la que participaron un grupo de defensores.
Se dedicó un tiempo para la sensibilización de los asistentes a la reunión sobre el fortalecimiento del carácter como clave para el éxito personal, a cargo de la organización El Camino Asesores S.A. Los temas desarrollados fueron: la sensibilización a los valores y fortalecimiento del carácter por su importancia, actividad que incluyó un taller grupal sobre justicia, equidad y género.
Para la tarde, se impartió una charla sobre hostigamiento sexual y luego se analizaron aspectos administrativos como el informe sobre el Proyecto Corte-BID, a cargo de la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante quien se refirió a temas puntuales como los avances del proyectos, la situación actual y las informaciones publicadas por la prensa nacional, así mismo se estudió el informe sobre el presupuesto 2011 en aspectos como la solicitud de plazas para el próximo año.
Otros puntos que formaron parte de la reunión fueron el informe del Departamento de Planificación sobre la carga de trabajo de la Defensa Pública, la atención de pensiones alimentarias en aquellos casos donde las oficinas no cuenta con una plaza especializada, el informe de la Comisión Hacia de Cero Papel y el análisis de los casos jurisdiccionales fallados a favor de los representados por la Defensa Pública.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010