Unidad de Capacitación de la Defensa Pública
FORTALECEN CONOCIMIENTOS EN ACCIÓN CIVIL
Andrea Marín Mena
Periodista

Participaron defensores y defensoras públicas de oficinas de todo el país.

Mejorar el servicio de Defensa Pública en materia de resarcimiento civil fue lo que impulsó la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública, con el curso “La acción civil resarcitoria en el proceso penal de Costa Rica”.
Defensores y defensoras públicas de diversas oficinas del país asistieron a la actividad de formación, para ampliar sus conocimientos en dicha materia.
El curso lo impartió el Dr. Rafael Sanabria Rojas, quien señaló la importancia de que un recurso de acción civil debe contar con una fundamentación de los hechos que acrediten un daño moral o material.
Explicó la importancia a la hora de plantearlo, atacarlo o buscar una resolución a favor, tomar en consideración tres aspectos esenciales como lo son el derecho (si existe o no un dolo), la legitimación y el interés.
La capacitación se realizó en el Aula Académica del noveno piso de la Defensa Pública, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Dentro de los temas que se desarrollaron figuraron los actores civiles sean damnificados, herederos y legatarios del damnificado, la sucesión y el beneficiario de pretensiones presenciales.
Se estudiaron las demandas civiles y los diversos actores que participan dentro del proceso, el imputado, terceros civilmente responsables, sean estos el Estado, los casos de la Ley de Tránsito, la responsabilidad civil por culpa y la responsabilidad civil objetiva.
Los participantes al taller fortalecieron sus conocimientos en temas como el escrito de la acción civil resarcitoria, la aplicación del Código Procesal Civil y la Ley de Cobro Judicial.
La formación culminó con un recorrido por el tema sobre el traslado de la acción civil, el emplazamiento y sus efectos
El objetivo fundamental de dicha capacitación es mejorar la calidad técnica y humana de los profesionales que laboran para la Defensa Pública en temas como el resarcimiento civil dentro de los procesos penales, tomando como fundamento la normativa existente en el país, la doctrina y la jurisprudencia.
De ahí la importancia de profundizar en aspectos como las formalidades de los escritos de la demanda, el emplazamiento y contestación, la interposición y resolución de excepciones y por supuesto su formulación.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010