Escuela Judicial
ANALIZAN EXPERIENCIA ESTADOUDIDENSE
EN PROPIEDAD INTELECTUAL
· Experto estadounidense expuso sobre temas relacionados con las patentes y derechos de autor.
Andrea Marín Mena
Periodista

La conferencia estuvo a cargo del especialista estadounidense Harold Wegner.

Profundizar el conocimiento en materia de propiedad intelectual, mediante el análisis de la experiencia de países como Estados Unidos, es lo que propuso la Escuela Judicial con la conferencia que organizó esta el 10 de junio último
La “Importancia de la protección de la propiedad intelectual en la construcción de un comercio innovador”, fue el tema central de esta actividad académica que realizó la Escuela Judicial en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos, la cual contó con la participación del expositor estadounidense, Harold Wegner, especialista en propiedad intelectual.
La actividad contó con la asistencia de jueces y juezas, defensores y defensoras públicas y fiscales.
Se analizó lo que establece la ley en cuanto a que el derecho de patente se agota cuando el titular de la patente vende su producto patentado y por tanto, el comprador tiene entonces el derecho de vender o transferir de otro forma, el producto adquirido.
Sobre este punto, Wegner indicó la situación que se vive actualmente en los Estados Unidos en cuanto al agotamiento internacional de una patente, ante los cuestionamientos que surge en cuanto al agotamiento territorial de una patente, tema en el cual la Corte Suprema de su país deberá pronunciarse ante las apelaciones que se tramitan actualmente por esta temática.
Uno de los aspectos que se destacaron durante la conferencia fue la importancia de que se debe proteger a los inventores y que se deben considerar sus derechos, puntos que se determinan según la soberanía de cada país, de ahí la importancia de ampliar los conocimientos en cuanto a los diversos modelos que se utilizan en otros países para esta protección de los inventores.
De acuerdo con el experto, en el caso de Estados Unidos las leyes vigentes procuran garantizar a los inventores un trato justo por parte de terceras personas, en la recepción del reconocimiento de sus derechos.
Otro de los países que se analizó fue la legislación de Japón que exige una compensación razonable para el inventor, en la adquisición de una patente de una invención, sin embargo por esta ley surgen actualmente cuestionamientos sobre lo que procede en aquellos casos donde un grupo de inventores trabaja en un producto.
Harold Wegner es especialista de la Embajada de los Estados Unidos, miembro del Bufete de Abogados Internacionales de Foley & Lardner LLP, experto en asuntos relacionados con patentes en los Estados Unidos, además es elaborador de estrategias para la aplicación de patentes internacionales, principalmente en China y Japón.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010