Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Se estudiarán conceptos básicos de la firma digital, documento y documento electrónico, las diferencias entre la firma digital y la firma electrónica y las certificados digitales su concepto y utilidad. |
Contar con los conocimientos necesarios en los que se enmarca la firma digital, en tiempos en que el avance tecnológico gira entorno a su implementación, es lo que propone la Escuela Judicial en el curso “Firma Digital”.
La capacitación está dirigida a jueces, juezas, letrados y letradas del Poder Judicial y su objetivo primordial es que los participantes tengan un manejo efectivo de los conceptos y técnicas básicas en este tema.
De esta manera, se profundizará en el derecho informático, la informática jurídica y la sociedad, así como las tecnologías de la información y la comunicación en aspectos como sus conceptos y utilidades, el impacto de la tecnología en la sociedad actual y las redes abiertas en el derecho.
Se estudiarán conceptos básicos de la firma digital, documento y documento electrónico, las diferencias entre la firma digital y la firma electrónica y las certificados digitales su concepto y utilidad.
Los estudiantes podrán conocer más sobre las autoridades certificadoras, las jerarquías, la responsabilidad de una autoridad certificadora y de registro, así como la infraestructura de claves públicas y los dispositivos seguros de creación de firma.
La actividad formativa la impartirán docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, los días 18, 25 de junio, 2, 9, 23 y 30 julio, 6, 13, 20 y 27 de agosto, para completar un total de 10 sesiones presenciales equivalentes a 40 horas.
Tendrá como sede las Oficinas del Programa de Educación Continua de la UCR, en San Pedro de Montes de Oca, en un horario de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Otros de los temas a desarrollar será el Sistema Nacional de Certificación Digital de Costa Rica, donde se hará un recorrido sobre la legislación que regula esta materia, así como puntos relacionados con las políticas del sistema de certificación digital, los tipos de certificados en Costa Rica, sus participantes y las respectivas responsabilidades.
Además se realizará un análisis sobre el derecho comparado, tomando en consideración las experiencias de Chile, Brasil y a nivel de Iberoamérica.
|