Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Representantes de Guatemala impartieron la videoconferencia del 11 de junio sobre Las marcas, patentes y modelos industriales. |
El tema de la propiedad intelectual reunirá durante este mes de junio a varios países iberoamericanos, mediante el Programa de Videoconferencias que desarrolla cada mes la Escuela Judicial.
La Escuela como parte de la Red Iberoamericana de Escuelas Judicial desarrollará esta modalidad académicas con países de la región, como parte de las acciones en las que se trabaja para reducir la brecha digital, propuesta que llegó Costa Rica a este órgano internacional.
Todos los viernes del mes de junio se tendrá una cita en el Auditorio Miguel Blanco Quirós, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., para ampliar sobre la materia de propiedad intelectual, con expositores nacionales e internacionales.
De esta manera, la actividad enlazará a Costa Rica con Panamá, Brasil, Guatemala, El Salvador, México y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
La primera de las videoconferencias se realizó este viernes 4 de junio con el tema “La implementación de la Propiedad Intelectual en los Tribunales Nacionales”, que contó con los conferencistas Luis Camargo, Magistrado del Tribunal Superior de Libre Competencia y Protección del Consumidor de la República de Panamá y la Dra. Márcia María Nunes de Barros, Jueza Federal de la República Federativa de Brasil.
Las marcas, patentes y modelos industriales fue el tema de la actividad académica que se realizó el 11 de junio, con la participación el Lic. Marcos Palma Villagrán, consultor y capacitador de jueces y magistrados en propiedad intelectual de la República de Guatemala y el Lic. Luis Pablo Cobar Benard, consultor y profesor de la Universidad de Francisco Marroquín de Guatemala.
La tercera videoconferencia profundizó en los derechos de autor, ponencia que estará a cargo del Dr. Guilhermo Borrollini Pereira, juez federal de la República de Brasil y el Dr. José Rodolfo León Díaz, Juez del Tribunal Segundo Civil de San José, Costa Rica y se llevó a cabo el 18 de junio.
Este ciclo internacional de videoconferencias cerrará esta actividad académica el viernes 25 de junio con la exposición sobre los delitos de propiedad intelectual, a cargo del Dr. Juan Pérez-Giménez, juez federal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
|