Consejo Superior solicita propuesta para mayor organización de actividades académicas
PROPICIAN MEJORAS EN OFERTA DE CAPACITACIÓN
· Escuela Judicial trabaja en elaboración de propuesta para mayor planificación de formación.
Andrea Marín Mena
Periodista


Para el Consejo Superior existe la necesidad de organizar de una forma distinta la oferta de capacitación y mejorar con ello las políticas relacionadas con temas específicos de tanta trascendencia como la oralidad.

Garantizar un desarrollo efectivo de las diversas actividades de capacitación que se desarrollan en el Poder Judicial, tendientes a profesionalizar la labor de quienes laboran en la institución, es lo que promovió el Consejo Superior durante su sesión del 22 de abril, al solicitar a la Escuela Judicial una propuesta integral para una mejor planificación de la oferta formativa.
De esta manera, los integrantes del Consejo Superior dispusieron “…comisionar al doctor Marvin Carvajal Pérez, Director de la Escuela Judicial, para que transmita al Consejo Directivo de la Escuela Judicial a fin de que presente a este Consejo una propuesta que de forma integral contenga las políticas de capacitación judicial con el fin de organizar y unificar los esfuerzos que se realizan, y que las unidades de capacitación y demás instancias que correspondan se rijan por las mismas reglas, las cuales deberán ser difundidas para garantizar su cumplimiento”, estableció el artículo XXXIII, del acta de la sesión ordinaria del 22 de abril.
Para el Alto Órgano Administrativo del Poder Judicial, la solicitud al Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, surge ante la necesidad de organizar de una forma distinta la oferta de capacitación y mejorar con ello las políticas relacionadas con temas específicos de tanta trascendencia como la oralidad.
De acuerdo con el Director de la Escuela Judicial, la entidad que dirige tiene a la oralidad como uno de los temas de alta prioridad, que incluso es uno de los ejes centrales del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura.
“De ahí que se esté promoviendo una capacitación en oralidad que tome muy en cuenta las especificidades de cada área jurisdiccional. El modelo de oralidad penal no es necesariamente el mismo de contencioso administrativo, laboral o familia. Por ello, se deben dar procesos de formación especializados, por personas de las respectivas áreas jurisdiccionales y luego de definir modelos de oralidad para cada una de las materias. La Escuela Judicial ha ofrecido cursos de oralidad penal (presencial y virtual), civil, familia y contencioso administrativo”, explicó Marvin Carvajal.
Para el jerarca de la Escuela Judicial, desde hace dos años, Corte Plena aprobó políticas de capacitación que se han propuesto desde este órgano especializado y que fueron avaladas por el Consejo Directivo, donde se fijan reglas relativas a la organización no solo de la Escuela sino de las diversas unidades de capacitación que funcionan dentro del Poder Judicial.
La preocupación actual del Consejo Superior se centra en el hecho de que en ocasiones, chocan algunas actividades de capacitación. Este problema no se presenta con frecuencia entre la Escuela y las unidades, ya que sus planes de capacitación son aprobados en forma conjunta, primero por el Consejo Directivo y luego por el Consejo Superior. No obstante, con frecuencia se realizan otras actividades formativas ajenas a la Escuela y las unidades. En tales casos, se pueden producir afectaciones al servicio público, si una misma persona lleva varios cursos en un corto período de tiempo. De ahí que la Escuela esté trabajando actualmente en una propuesta de atención de este problema, la cual deberá presentar ante el propio Consejo. Una posible solución es que todas las capacitaciones dirigidas a las poblaciones meta de la Escuela (juezas, jueces y auxiliares judiciales), incluso si las propone una comisión del Poder Judicial, sea planificada como parte del programa de capacitación de la Escuela Judicial, se ajuste a las políticas aprobadas por Corte”, puntualizó el funcionario de la Escuela Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010