Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Se contó con la participación de Alejandro López Mc Adam, Mario Mena Ayales, Milena Conejo Aguilar y Lupita Chaves Cervantes, miembros del Consejo Superior. |
Recibir recomendaciones, consultas sobre directrices emitidas, trámites, así como reformar temas relacionadas con las políticas institucionales en materia de accesibilidad y mejoramiento del servicio público, fueron varios de los temas que trataron este 17 de mayo, los integrantes del Consejo Superior con representantes de la Dirección Ejecutiva y Jefaturas de los departamentos administrativos del Poder Judicial.
En la actividad se contó con la participación de Lupita Chaves Cervantes Milena Conejo Aguilar, Alejandro López Mc Adam y Mario Mena Ayales, miembros del Consejo Superior.
Los representantes de las diversas áreas administrativas judiciales expusieron sus consultas sobre directrices emitidas por este órgano judicial, así como dudas sobre trámites específicos y mejoras tendientes a procurar un efectivo servicio público.
Uno de los temas que se analizaron fue el sistema cero papel, que es un proyecto piloto en el que ya trabaja el Consejo Superior y que permitirá propiciar una mayor accesibilidad a la información que se genera en las sesiones de este órgano y más adelante propiciarán el trámite ante el Consejo de forma totalmente electrónica.
El sistema permitiría hacer consultas tanto fuera como dentro del Poder Judicial, a través de su página electrónica y contará con los oficios de la sesiones, el acuerdo y se podrá bajar la documentación deseada.
La Licda. Milena Conejo y el Lic. Alejandro Mc Adam externaron a los participantes de la reunión, la apertura que tiene el Consejo Superior para la recepción de recomendaciones, la agilidad en los trámites de temas trascendentales. Conejo Aguilar resaltó lo vital que es para cada departamento realizar una revisión constante en sus trámites y funciones, tendientes a mejorar el servicio público.
Por su parte, la Licda. Lupita Chaves expuso la necesidad que desde cada departamento se refuerce el tema de la accesibilidad en la prestación del servicio, principalmente desde los puestos de seguridad de los circuitos judiciales, con el fin de ubicar a las personas usuarias sobre la ubicación de oficinas, resguardando el buen trato, la cortesía y amabilidad.
Por otro lado Mario Mena destacó la importancia de hacer una revisión sobre las competencias del Consejo Superior, ante el volumen de trabajo que se maneja, recomendación brindada durante la reunión de trabajo y los esfuerzos que ya se realizan para la elaboración de un estudio integral en todo el país para conocer de la estructura general o básica que debe tener dentro del Poder Judicial los servicios de salud.
|