DEFENSA PÚBLICA LUCHA POR MEJORAR LOS
DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Estefanía Bermúdez Cortés
Periodista

La capacitación se realizó en el Aula Académica en el noveno piso del Edificio de la Defensa Pública en San José.

La Defensa Pública realizó una capacitación sobre "Los derechos de la Niñez y la Adolescencia y el Sistema Interamericano de Protección de Derecho Humanos".
El curso programado para los días 20 y 21 de mayo tuvo como objetivo ampliar el conocimiento de los defensores públicos de todo el país, sobre el tema de los derechos humanos de los infantes y jóvenes en Costa Rica y las vías internacionales que ahora existen para protegerlos y defenderlos.
Dora Trabado, Coordinadora de la Defensa Penal Juvenil de San José explicó que la capacitación se efectúo gracias a una alianza con el Centro por la Justicia y los Derechos Internacionales (CEJIL) y la organización no gubernamental de Defensa de los niños y niñas Internacional de Costa Rica (DNI).
Trabado mencionó que muchas veces los defensores públicos sienten que por más que agotan todas las vías existentes en el país para defender un caso, en ocasiones consideran que eso no es suficiente y se cometen algunas violaciones a sus defendidos, por lo que el curso servirá para dar conocimiento de que actualmente se cuenta con instancias internacionales donde se puede buscar ayuda e intereses para resolver sus causas, como lo es la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
La charla tuvo como expositores a Marcia Aguiluz, representante del CEJIL y se encarga del litigio de casos entre Honduras y Nicaragua ante el Sistema Interamericano; además de el Señor Darío Gómez, abogado coordinador del proyecto regional del Penal Juvenil de defensa de niños y niñas en el país
Defensores y defensoras de Limón, Puntarenas, San Ramón, San José, entre otros asistieron a dicha capacitación, con la expectativa y el interés de aprender acerca de como pueden defender mejor a la niñez y adolescencia de los abusos y obstáculos que se pueden presentar.
Algunos de los temas tratados son la responsabilidad internacional del Estado por violaciones a los derechos humanos, los mecanismos contenciosos del Sistema Interamericano para la protección de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia; así como los estándares del Sistema Interamericano en materia de justicia penal juvenil.
Los participantes expusieron casos concretos en grupos para así evaluar y poner en práctica en sus oficinas lo aprendido.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010