Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Se profundizará en temas como la admisión, evaluación y valoración de la prueba en materia laboral, entre otros. |
Brindar los conocimientos necesarios para el manejo de la prueba en los procesos laborales, en temas como la valoración y admisión, son temas que propone para el estudio la Escuela Judicial.
El curso dio inició este 31 de mayo y continuará los días 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de junio, en la sede de la Universidad de Costa Rica, en la Facultad de Derecho de 5 p.m. a 9 p.m.
La formación está dirigida a jueces, juezas, letrados y letradas cuyo trabajo se centra en la materia laboral.
El curso lo impartirá el Master Oscar Olaso Alvarez, en colaboración con el Programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la UCR, en coordinación con la Escuela Judicial.
De esta manera, la actividad académica procura puntualizar en los principios generales que se utilizan en materia de prueba. El objetivo es analizar los distintos medios de la prueba que contiene el ordenamiento procesal, los sistemas de valoración de ésta, así como las formalidades que debe contener la sentencia, en cuanto a la introducción de los elementos probatorios.
La formación incluirá el estudio general sobre las disposiciones que regulan la admisión y valoración de la prueba, tomando en consideración el proyecto de ley de reformas al Código de Trabajo.
En total, los participantes deberán completar diez sesiones de trabajo que contemplará la exposición de contenidos por parte del facilitador, así como trabajos y actividades prácticas que tendrán la función de reformar los conceptos y conocimientos que se imparten.
Es así como se profundizará en temas como la admisión, evaluación y valoración de la prueba en materia laboral, en aspectos generales como sus conceptos, objetivos, los principios y etapas procesales para el ofrecimiento de la prueba, los tipos de prueba (documental, testimonial y pericial).
También se estudiará el reconocimiento judicial, las presunciones y pruebas científicas, la prueba para mejor proveer y los recursos en materia probatoria, para finalizar con el sistema de valoración de la prueba, las formalidades del fallo y un repaso general de los conocimientos expuestos.
|