Escuela Judicial
JURISDICCIÓN LABORAL ALISTA FORMACIÓN EN TEMAS CLAVES
· Foros virtuales y conversatorios se desarrollarán durante todo el año.
Andrea Marín Mena
Periodista

El primer conversatorio se realizará este 11 de junio y tiene como sede la Escuela Judicial, en San Joaquín de Flores, Heredia de 9 a.m. a 12 m.d. como complemento del foro virtual realizado del 24 de mayo al 4 de junio.

Promover espacios de capacitación entre los jueces y juezas que administran justicia en el ámbito laboral, es la propuesta que ofrece la Escuela Judicial durante todo el año a través de la realización de una serie de foros y conversatorios de actualidad.
De acuerdo con el Sub Director de la Escuela Judicial, Mateo Ivankovich Fonseca, como parte del Programa de Especialización en Materia Laboral, los temas que se desarrollarán durante estas actividades académicas, fueron parte de los resultados que se obtuvieron del diagnóstico de necesidades de capacitación en esta materia.
“Los foros y conversatorios están orientados al ámbito específico de la jurisdicción laboral, que se desarrollarán a lo largo del año y que se complementan con el Programa de Videoconferencias que se desarrolla durante el mes de mayo, e inicia la discusión sobre temas de gran actualidad para esta jurisdicción”, explicó Ivankovich Fonseca.
Los foros virtuales están dirigidos a jueces y juezas que administren justicia en el ámbito labora, sin embargo también se permite la participación de miembros de la judicatura de otras materias y que estén interesados en profundizar en lo laboral. Se espera un cupo entre 35 a 40 personas en cada actividad.
Los conversatorios que complementarán dichos foros estarán abiertos a todo el público que desee conocer más sobre los temas laborales a tratar. Con excepción del primer conversatorio todos tendrán un horario de 2 p.m. a 4 p.m.
Es así como el primer foro virtual se inició el 24 de mayo anterior y finalizó el 4 de junio, para dar paso al conversatorio el 11 de junio que tiene como sede la Escuela Judicial, en San Joaquín de Flores, Heredia de 9 a.m. a 12 md. y contará con los licenciados Héctor Amoretti Orozco y David Fallas Redondo como moderadores. El tema a tratar serán “Las Medidas Cautelares atípicas en el empleo público”.
Del 28 de junio al 9 de julio, los participantes al foro virtual contaron un espacio de discusión sobre “Flexiseguridad y trabajo decente”. En esta oportunidad el conversatorio se trasladó a los Tribunales de Puntarenas y tuvo lugar el 16 de junio, en el que participarán la MSc. Ana Luisa Meseguer Monge y el Lic. Oscar Ugalde Miranda quienes serán los moderadores.
Un tercer foro virtual desarrollará la temática sobre “La prescripción de las faltas laborales, del 2 de agosto al 13 de agosto. El conversatorio se realizará en los Tribunales de Santa Cruz el 20 de agosto, bajo la dirección de las licenciadas Estrellita Orellana Guevara y Teresita Rodríguez Arroyo.
Para el mes de setiembre se tiene organizado el foro virtual sobre “¿Qué es gestión pública? A propósito del voto 1696-92 de la Sala Constitucional” que se impartirá del 6 al 17 de setiembre. Los Tribunales de Guápiles serán la sede del conversatorio, que tendrá lugar el 24 de setiembre y estará a cargo de los licenciados Alexandra Bogantes Rodríguez y Juan Carlos Segura Solís.
Este ciclo académico en materia laboral culminará con un quinto foro virtual sobre “La oralidad en el proceso laboral: particularidades del proceso por audiencias y la fundamentación de la sentencia oral, a realizarse del 11 al 22 de octubre, para finalizar en el II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea este 29 de octubre, con el conversatorio a cargo del Lic. Freddy Aikman Espinoza, la Licda. Jenny Quirós Camacho la Licda. Ingrid Gregory Wang.
Al igual que en otras actividades de este tipo, la Escuela Judicial procurará que las personas que participen como facilitares desarrollen un artículo o ensayo, para que formen parte de una edición especial de la revista especializada Revista Colecciones Derecho y Justicia, la cual contemplará un disco compacto con un resumen de los conversatorios que se impartirán.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010