INAUGURAN AÑO JUDICIAL EN LIBERIA
Hugo Vega Castro
Periodista


La inauguración estuvo llena de tradiciones y costumbres guanacastecas.
Dentro de un ambiente lleno de costumbres y tradiciones guanacastecas se llevó a cabo la inauguración del Año Judicial 2010 en la ciudad de Liberia, en la cual se rindió cuentas a los ciudadanos del Primer Circuito Judicial de Guanacaste, sobre el desempeño de la administración de justicia. La actividad se efectuó el pasado viernes 14 de mayo, en la Finca Las Delicias y estuvo presidida por Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte; Zarella Villanueva Monge, Vicepresidenta de la Corte y Margoth Rojas Pérez, Presidenta del Consejo de Administración. Además, participaron magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia, integrantes del Consejo Superior, la Jefa de la Defensa Pública, el Director del OIJ, el Fiscal General de la Republica, así como servidores y servidoras de todo el Primer Circuito Judicial de Guanacaste, ciudadanos y autoridades locales.
En su intervención, Rojas Pérez se refirió a sus casi 30 años de servicio y recordó cómo era la institución en ese momento, cuando la comodidad no era la característica de las oficinas judiciales de zonas rurales; carencias según dijo, que hacen apreciar hoy todo lo que el Poder Judicial ha alcanzado y la hacen sentir orgullosa de una institución que evoluciona constantemente, pero que tiene que seguir luchando y que le permiten soñar. “Sueño con una institución que cada día se fortalezca más. Sueño con que cada día sean más funcionarios y funcionarias comprometidos. Sueño que quienes trabajan no sientan que su labor es un sacrificio, sino una satisfacción. Sueño con funcionarios y funcionarias consientes de que frente a nosotros tenemos a personas usuarias que esperan una respuesta de nosotros”, concluyó. Por su parte el Presidente de la Corte compartió en su discurso algunos comentarios sobre la administración de justicia, con ocasión de la tradición de rendición de cuentas de la institución. Hecho que definió como sencillo, pero significativo acto de transparencia y fortalecimiento democrático. Resaltó, principalmente, algunos temas que se trabajan con mayor énfasis en la institución como al oralidad, la participación de la sociedad civil en la justicia, el modelo de gestión de la calidad en la justicia (GICA-Justicia) y el mejoramiento de los niveles de acceso a la justicia de las poblaciones en riesgo de vulnerabilidad. También se refirió a las metas fijadas para este año en cuanto a promover las políticas “cero papel”, el expediente electrónico y a la importancia de la promoción de los valores en la justicia. Además, agradeció a todos los empleados del Primer Circuito Judicial de Guanacaste por su esfuerzo y entrega para la institución y el país, por mejorar la atención al usuario, por responder oportunamente a sus requerimientos y por hacer que la justicia tenga rostro humano. “Todos ustedes desde distintos ámbitos, ayudan a fortalecer la democracia costarricense. Tal vez, muchos no estén conscientes de ello, porque en la cotidianeidad, muchas veces, se olvida porqué estamos aquí y qué sentido tiene lo que hacemos. Se olvida que la justicia en una democracia es diferente y debe ser diferente a la justicia de otras denominaciones políticas. Esta debe tener como norte de su acción el ser humano… Detrás de cada expediente y trámite que se hace en esta institución existe una persona, un ser humano, que es nuestra razón de ser”, indicó Mora. El evento tuvo muchas emociones, por ejemplo, el acto cultural estuvo a cargo de un grupo de niños y niñas de Centro de Enseñanza Especial de Liberia que conmovió a los asistentes con dos presentaciones de baile y la participación del niño Óscar Rodolfo Urbina, quien interpretó una canción. Luego del acto oficial, los asistentes compartieron y disfrutaron de una corrida de toros y un baile amenizado por un grupo musical, entre otras actividades. De esta forma finalizó el programa de celebraciones de Año Judicial 2010, que tenía como lema “Participación ciudadana para una justicia de calidad”, con el fin de proyectar dos de las grandes áreas que en la actualidad desarrolla el Poder Judicial con miras a la construcción de un nuevo modelo de justicia más participativo y democrático.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010